Show simple item record

dc.contributor.advisorRoman Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.authorMendoza Sumoso, Gabriela Leonor
dc.date.accessioned2023-09-15T21:31:19Z
dc.date.available2023-09-15T21:31:19Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2023-09-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25965
dc.description.abstractDada las características geográficas de la zona, el calentamiento global y los antecedentes históricos, es inevitable que se produzca un aluvión de origen glaciar que llegue a la ciudad de Huaraz y que en su recorrido pase antes, cual umbral de dicha ciudad, por la parte más angosta de la quebrada; destruyendo áreas agrícolas y la trama urbana informal que habita esta zona conformada por 1,790 pobladores. El resultado final una vez esta masa de rocas y escombros llegue a la ciudad, sería abrumador: el 50% de la población de la ciudad de Huaraz, alrededor de 40 mil habitantes, perderían la vida. El proyecto en mención busca mitigar este inminente desastre natural interviniendo un área clave del recorrido del aluvión: la zona antes del ingreso al valle en el cual se emplaza la ciudad. Este proyecto consta de la implementación de una infraestructura de mitigación a través de la arquitectura del paisaje, buscando alcanzar dos objetivos centrales: i) disminuir la huella aluviónica de la ciudad de Huaraz en un 50%, ii) incrementar el tiempo de evacuación para toda la población; y tres objetivos periféricos: i) conservar los conocimientos y vínculos ancestrales que perduran y no han podido perdurar, ii) generar sinergias de sanación, aprendizaje y conservación entre los campesinos, pobladores y turistas, y iii) conservar y repotenciar el ecosistema existente. Frente a ello, se proponen tres estrategias: A) mitigar el riesgo a través del sistema hídrico, la infraestructura topográfica de mitigación y el sistema mitigador verde, B) conectar a través de la generación de vías de evacuación e integración del nuevo paisaje mitigador a la trama urbana, y C) revalorar a través de la creación de un paisaje educativo - productivo - ecológico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectDesastres naturales--Perú--Ancash--Huaraz--Prevenciónes_ES
dc.subjectDesastres naturales--Perú--Ancash--Huaraz--Mitigación del peligroes_ES
dc.subjectHuaicos--Perú--Ancash--Huaraz--Prevenciónes_ES
dc.subjectArquitectura del paisajees_ES
dc.titleMoldeando ante el desastre, sistema de paisaje para la mitigación de un aluvión en la ciudad de Huarazes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni10265085
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1069-1119es_ES
renati.author.dni74715288
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorDam Mazzi, Pauloes_ES
renati.jurorVélez, Ana Elviraes_ES
renati.jurorForray Claps, Rosannaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess