Show simple item record

dc.contributor.advisorDongo Sueiro, Mayte Anaís
dc.contributor.authorPariamachi Soria, Andre Stefano
dc.date.accessioned2023-06-20T19:12:45Z
dc.date.available2023-06-20T19:12:45Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-06-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25239
dc.description.abstractEl ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) ha experimentado cambios sustanciales en el periodo posterior al fin de la Guerra Fría. El protagonismo de nuevos países emergentes ha conllevado a la coexistencia de dos grandes modalidades de CID: la Cooperación Norte-Sur (CNS) y la Cooperación Sur- Sur (CSS). Si bien los principales protagonistas de la CSS han sido potencias emergentes, como China e India, este nuevo posicionamiento de la CSS ha abierto una ventana de oportunidad para que otros países empiecen a incursionar en la provisión de CID. América Latina es la región en la que mayor arraigo ha tenido dicha modalidad y gran parte de los países han incorporado la CSS como parte de su política exterior. El Perú no es la excepción a esta tendencia y, durante la última década, se ha ido consolidando una agenda de política exterior que busca situarlo como un país oferente de CID, mediante la CSS. Considerando las características y el desarrollo del Perú como país oferente de CID, se analizarán los elementos determinantes de la provisión de CID peruana en el caso de Honduras. Específicamente, se responderá la siguiente pregunta ¿Qué ha determinado la provisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo por parte del Estado peruano al país de Honduras, durante el periodo 2016-2021? La investigación será llevada a cabo empleando una metodología cualitativa, específicamente, se trata de un estudio de caso. Se considerarán los determinantes y motivaciones de la provisión de CID que se han planteado desde las distintas corrientes teóricas de las Relaciones Internacionales, para luego contrastarlas con el caso bajo estudio. El análisis de los determinantes se realizará considerando postulados centrales de la teoría de roles y del constructivismo. Empleando la información obtenida, en base a documentos relevantes de instituciones del Estado y entrevistas con los tomadores de decisiones involucrados en la CID, se llega a la conclusión principal de que son tres las variables que explican el fenómeno de estudio. La primera variable refiere al rol político del Perú, desde el cual se plantea que al Perú le corresponde mayor influencia en los espacios y agendas internacionales. La segunda variable refiere al rol económico del Perú, desde el cual el papel que le corresponde al Perú en la economía internacional es el de país que promueve los intercambios comerciales y las inversiones. La tercera variable refiere a la relación especial que se ha construido en el ámbito de la CID con el país hondureño, relación basada en el estrechamiento de vínculos políticos y económicos que se han dado a partir del 2013 entre ambos países. Las tres variables se derivan de las nociones e ideas compartidas que tienen los principales tomadores de decisiones acerca del papel que debería desempeñar el Perú en la arena internacional.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectPerú--Relaciones exteriores--Hondurases_ES
dc.subjectCooperación internacional--Perúes_ES
dc.subjectRelaciones internacionales--Perúes_ES
dc.subjectConstructivismoes_ES
dc.titleLas motivaciones del Estado peruano como oferente de Cooperación Internacional para el Desarrollo: el caso de Hondurases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencia Política y Gobiernoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencia Política y Gobiernoes_ES
renati.advisor.dni44028556
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4355-3751es_ES
renati.author.dni71921729
renati.discipline312026es_ES
renati.jurorDongo Sueiro, Mayte Anaises_ES
renati.jurorVidarte Arévalo, Oscares_ES
renati.jurorAdins, Sebastien Marcel Albertes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess