Show simple item record

dc.contributor.advisorRomero Lora, Guiselle Marlene
dc.contributor.authorCordova Dominguez, Daily Jhosefa
dc.contributor.authorGarcia Lossio, Italo Gabriel
dc.date.accessioned2023-06-01T21:53:36Z
dc.date.available2023-06-01T21:53:36Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2023-06-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25107
dc.description.abstractLos conflictos sociales son un fenómeno presente en toda América Latina; en el Perú, según la Defensoría del Pueblo, durante el periodo del 2004 al 2019 se ha registrado un alto nivel de conflictividad de manera sostenida (2021). Los conflictos de tipo socioambiental, definidos como aquellos que “giran en torno al control, uso y/o acceso al ambiente y sus recursos” (Defensoría del Pueblo, 2021), son los más presentes en el país, y están, en su mayoría, vinculados a la actividad minera. Ante ello, el Estado peruano, ha creado entidades públicas, órganos dentro de las entidades, y ha desarrollado normativa para prevenir y gestionar este tipo de conflictos. Pese a ello, no parece haber una reducción significativa en el nivel de conflictividad socioambiental relacionado a la actividad minera. La presente investigación tiene por objetivo describir y caracterizar las capacidades de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo (SGSD) de la PCM en la etapa de prevención de conflictos socioambientales generados por proyectos mineros durante el 2021. En ese sentido, como parte del diseño metodológico se plantea un enfoque cualitativo empleando el caso único como estrategia para el estudio, dado que permite examinar la naturaleza del órgano elegido (Yin, 2018). La recolección de información se realizó mediante la revisión de bibliografía, revisión documental y entrevistas semi estructuradas, estas con el fin de recoger experiencias y percepciones de los actores de la investigación. Luego de ello se realizó la codificación de la información recolectada con la finalidad de que esta pueda ser analizada y de esa manera presentar los hallazgos de la investigación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectIndustria minera--Aspectos ambientales--Perúes_ES
dc.subjectConflictos sociales--Política y gobierno--Perúes_ES
dc.titleCapacidad estatal en la gestión de conflictos socioambientales generados por proyectos mineros en el Perú, estudio de caso: Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros en el 2021es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Públicaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Públicaes_ES
renati.advisor.dni09850152
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0318-0508es_ES
renati.author.dni76591829
renati.author.dni72298789
renati.discipline417106es_ES
renati.jurorCruzado Silverii, Edgardo Marceloes_ES
renati.jurorRomero Lora, Guiselle Marlenees_ES
renati.jurorCaravedo Molinari, Baltazares_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess