Show simple item record

dc.contributor.advisorCieza Durand, Claudia Ricardina
dc.contributor.authorCardenas Gomez, Grecia Lucila
dc.contributor.authorReyes Cangahuala, Riztha
dc.contributor.authorCenteno Vasquez, Carlos Manuel
dc.date.accessioned2023-01-24T20:54:39Z
dc.date.available2023-01-24T20:54:39Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2023-01-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24100
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal analizar las herramientas de marketing digital, en base a la metodología Inbound Marketing, de Fishbox, marca BTC de Sustainable Fishery Trade (SFT), en el periodo de mayo a diciembre del 2020. Fishbox, pertenece a una empresa social peruana. Es una marca responsable con el mar, la cual trabaja de manera directa con pescadores artesanales con la finalidad de retribuirlos correctamente y apoyarlos como sus proveedores principales, con ello buscan aportar a la pesca responsable y sostenible. La marca tiene como objetivo atraer y fidelizar clientes; por ello, el presente proyecto de investigación busca ser una guía para optimizar las actuales herramientas digitales que la marca viene poniendo en práctica e implementar las que aún no ha desarrollado. Es por ello que, a partir de un primer análisis interno al Marketing Digital del sujeto de estudio, buscamos observar el uso de las herramientas digitales que actualmente ejecuta. Por ende, para la presente investigación, se determinó que la Metodología Inbound propuesta por Hubspot resultó ser la más completa para analizar el uso de las herramientas actuales, las cuales serán adaptadas a la situación actual de la marca. Para lograr lo anterior, se aplicó un enfoque mixto, el cual implicó el uso de herramientas de recolección cualitativas en su mayoría. Se realizaron entrevistas semi estructuradas, encuesta, así como observación netnográfica de redes sociales. Dentro de los principales hallazgos, se determinó que la marca no contaba con un Buyer Persona definido, las herramientas digitales que actualmente utiliza vierten mucho contenido del tipo promocional, lo cual no está alineado a lo que propone la Metodología Inbound.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectMercadeo--Metodologíaes_ES
dc.subjectMercadeo en Internetes_ES
dc.subjectComercioes_ES
dc.subjectIndustria pesquera--Perúes_ES
dc.titleAnálisis de la metodología Inbound Marketing aplicable a una empresa pesquera social peruana. Caso de estudio: Fishbox, marca BTC de Sustainable Fishery Trade (SFT)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.dni43067144
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0938-0110es_ES
renati.author.dni74723652
renati.author.dni76769777
renati.author.dni73173257
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorCordova Espinoza, Miguel Ignacioes_ES
renati.jurorCieza Durand, Claudia Ricardinaes_ES
renati.jurorLinares Callalli, Gabriela Elizabethes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess