Show simple item record

dc.contributor.advisorRomero Lora, Guiselle Marlene
dc.contributor.authorBarrenechea Arango, Milagros
dc.date.accessioned2023-01-18T16:56:20Z
dc.date.available2023-01-18T16:56:20Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2023-01-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24042
dc.description.abstractLa participación ciudadana ocupa un lugar importante dentro de la normatividad ambiental. Sin embargo, durante la primera década del siglo XXI los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) fueron cuestionados por la población a la que se supone hacía partícipe. Por dicha razón se crea el SENACE, con la finalidad de recuperar la credibilidad ciudadana en esta herramienta técnica. Este estudio busca comprender cómo se organizaron las relaciones entre los actores que intervinieron en el proceso de implementación del SENACE, particularmente durante el rediseño de su política de participación ciudadana. Este artículo tiene por objetivos: (a) describir las características del contexto institucional en el cual se enmarca el proceso de implementación, (b) determinar los roles, intereses y recursos de los actores que contribuyeron con el proceso y (c) analizar la articulación de intereses que desplegaron los actores. Se realizaron entrevistas a los actores claves (funcionarios de SENACE, empresariado, ONG ambientalistas, cooperación bilateral, consultoras ambientales y academia) y se identificaron patrones similares a las prácticas de gestión de intereses presentes a nivel internacional. La evidencia demuestra que el despliegue de intereses no solo provino del sector empresarial, identificado comúnmente con esta práctica, sino también de parte de las organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional que, apoyados por un contexto nacional e internacional favorable y provistos de expertise técnica y normativa, contribuyeron con los emprendedores del SENACE a perfilar la estrategia y la definición de prioridades durante el proceso de implementación de esta agencia estatal.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectParticipación ciudadana--Perúes_ES
dc.subjectAnálisis del impacto ambiental--Perúes_ES
dc.subjectOrganizaciones no gubernamentaleses_ES
dc.subjectÉtica--Perúes_ES
dc.titleGestión de intereses en el proceso de implementación del SENACEes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Públicaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Públicaes_ES
renati.advisor.dni09850152
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0318-0508es_ES
renati.author.dni10686484
renati.discipline312167es_ES
renati.jurorMagallanes Reyes, Jose Manueles_ES
renati.jurorRomero Lora, Guiselle Marlenees_ES
renati.jurorHerz Saenz, Carlos Augustoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record