Show simple item record

dc.contributor.advisorBarja Quispe, José Alberto
dc.contributor.authorMora Córdova, Víctor César
dc.contributor.authorMuguerza Céspedes, Jesús Alcibar
dc.date.accessioned2022-11-12T14:25:28Z
dc.date.available2022-11-12T14:25:28Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-11-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23771
dc.description.abstractDesde el 2019 se encuentra vigente el Decreto Legislativo N° 1425 que prevé reglas para establecer el devengo tributario de ingresos con la finalidad de otorgar seguridad jurídica. Diversos especialistas en materia tributaria advierten diversos problemas en la interpretación de estas reglas, en particular, las aplicables a la enajenación de bienes. Ante ello, la presente investigación analiza y explica los problemas derivados de la interpretación de las reglas previstas para el devengado de ingresos por enajenación de bienes, y desarrolla líneas de interpretación que coadyuvan a mitigarlos. La investigación adquiere relevancia porque permite que los operadores del derecho tributario comprendan los puntos críticos de esta problemática, sus causas y potenciales consecuencias, así como las alternativas de solución. La metodología de investigación es de tipo cualitativa debido a que se realizó la técnica de datos documental, para ello se efectúa una revisión de la literatura que gira en torno a las referidas reglas, esta incluye fuentes del derecho tributario, normas distintas a las tributarias, así como doctrina y normas contables. A partir de ello, la investigación analiza y explica en cuatro puntos las reglas aplicables al devengo tributario de ingresos por enajenación de bienes, en concreto, el control como criterio del devengado, la relación del control con la enajenación, el riesgo de pérdida como criterio del devengado y la separación de las prestaciones de una transacción que se contabilizan de forma conjunta. Sobre la base de ello, se concluye que las reglas del Decreto Legislativo N° 1425 afectan la interpretación del devengado tributario de ingresos por enajenación de bienes y no contribuirán a alcanzar el objetivo principal que se planteó. Frente a esto, las líneas de interpretación propuestas en la presente investigación permiten alcanzar tal objetivo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectCompraventa--Legislación--Perúes_ES
dc.subjectDerecho tributario--Perúes_ES
dc.subjectImpuestos--Administración y procedimiento--Perúes_ES
dc.titleAnálisis de los problemas en la interpretación de las reglas para el devengado de ingresos por enajenación de bieneses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameContador Públicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Contables.es_ES
thesis.degree.disciplineContabilidades_ES
renati.advisor.dni42974626
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2652-3371es_ES
renati.author.dni70287348
renati.author.dni47526724
renati.discipline411026es_ES
renati.jurorRosas Cuellar, Javier Sebastianes_ES
renati.jurorBarja Quispe, Jose Albertoes_ES
renati.jurorLizarraga Ibañez, Jorge Luises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess