Show simple item record

dc.contributor.advisorVillagómez Molero, Diego
dc.contributor.authorVargas López, Renzo Fernando
dc.date.accessioned2022-10-12T22:02:44Z
dc.date.available2022-10-12T22:02:44Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-10-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23540
dc.description.abstractEl presente trabajo plantea el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar ubicado en el distrito de Miraflores siguiendo las pautas y lineamientos presentados en el Reglamento Nacional de Edificaciones. El edificio, que se construirá sobre un área de terreno de 1033 m2 , está compuesto de 6 pisos, un semisótano y un sótano que conforman en total un área techada de 5847.02 m2 y se encuentra cimentado sobre un suelo rígido cuya capacidad portante tiene un valor de 4.00 Kg/cm2 . El sistema estructural planteado para ambas direcciones ortogonales de análisis del edificio consta predominantemente de muros de corte (Placas) de concreto armado además de vigas y columnas del mismo material. El sistema de techos considera losas aligeradas armadas en una dirección y de losas macizas armadas bidireccionalmente que en conjunto funcionan como un diafragma rígido para cada piso. Por su parte la cimentación se encuentra conformada por zapatas aisladas, combinadas, zapatas continuas y vigas de cimentación. El análisis sísmico se realizó partiendo de un modelo computacional mediante el programa ETABS, teniendo en cuenta que la asignación de cargas de cada elemento estuviera supeditada al marco normativo de la Norma E.020 y cuyos resultados de desplazamientos y derivas se verificaron encontrarse dentro de los límites planteados por la Norma E.030 El diseño estructural de cada elemento se realizó cumpliendo lo estipulado en el método de resistencia y aplicando los lineamientos indicados en la Norma E.060. De esta manera, y en conjunto al criterio de predimensionamiento planteado en este trabajo, se dota al edificio de una buena rigidez lateral, que tenga un comportamiento dúctil bajo cargas sísmicas y que el edificio no colapse bajo los efectos de un sismo severo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectAnálisis estructural (Ingeniería)es_ES
dc.subjectEdificios--Diseño y construcciónes_ES
dc.subjectConstrucciones de concreto armadoes_ES
dc.titleDiseño estructural de un edificio de concreto armado de seis pisos con sótano y semisótanoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni40746149
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5439-5058es_ES
renati.author.dni72160418
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorMontalbetti Solari, Juan Antonio Alejoes_ES
renati.jurorVillagomez Molero, Diegoes_ES
renati.jurorMejia Trejo, Paulo Israeles_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess