Show simple item record

dc.contributor.advisorVaccaro Carrillo, Giannina Vanessa
dc.contributor.authorCarrillo Chavez, Alexander Junior
dc.contributor.authorSanchez Lobato, Walter
dc.date.accessioned2022-09-02T21:39:38Z
dc.date.available2022-09-02T21:39:38Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-09-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23242
dc.description.abstractGeneralmente las familias vulnerables o en situación de pobreza en las zonas rurales migran a áreas urbanas en busca de mejores oportunidades laborales; sin embargo, la migración del campo a la ciudad también puede implicar una desmejora en el bienestar de las personas. Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (2014-2019), esta tesis analiza la relación entre las brechas de género (inserción e ingresos laborales) y la migración interna en el Perú urbano. Con el fin de evaluar si las mujeres migrantes de áreas rurales sufren desventajas adicionales en el acceso al mercado laboral y en sus ingresos, se emplean modelos Probit, Heckman y regresiones cuantílicas, para analizar los determinantes de la inserción laboral y los salarios. Además, para identificar el tamaño y contribución de cada una de estas variables, utilizando el método del matching de Ñopo (2004), Machado y Mata (2005) y de Albrecht et al (2009) descomponemos las brechas de ingresos laborales tanto en la media como en toda la distribución de ingresos. Los resultados muestran que las mujeres migrantes sufren doble penalidad para insertarse en el mercado laboral sobre todo en los quintiles altos de ingresos. Sin embargo, no es clara la relación cuando los trabajadores se insertan en el mercado laboral. Así mismo, se observa que la brecha de ingresos es mayor entre hombres no migrantes y mujeres migrantes, en comparación con la presentada entre hombres y mujeres no migrantes. Finalmente, se evidencia que estas diferencias se profundizan en los percentiles de ingresos altos, afectando en mayor medida a las mujeres migrantes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectMigración interior--Perúes_ES
dc.subjectIgualdad de género--Perúes_ES
dc.subjectMercado de trabajo--Perúes_ES
dc.titleLa relación entre la migración interna y las brechas de género en el mercado laboral peruano: un enfoque distribucionales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Economíaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineEconomíaes_ES
renati.advisor.dni41930130
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5841-7656es_ES
renati.author.dni48062191
renati.author.dni45982020
renati.discipline311317es_ES
renati.jurorLeon Castillo, Janina Virginiaes_ES
renati.jurorVaccaro Carrillo, Giannina Vanessaes_ES
renati.jurorCruzado De La Vega, Viviana Natalies_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess