Show simple item record

dc.contributor.advisorVidarte Arévalo, Oscar
dc.contributor.authorVenero Acurio, Maria Del Carmen
dc.date.accessioned2022-08-10T17:03:58Z
dc.date.available2022-08-10T17:03:58Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-08-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23027
dc.description.abstractLa crisis multidimensional que vive Venezuela ha generado que se den esfuerzos desde diferentes mecanismos multilaterales para afrontarla; entre estos resaltan los impulsados en los últimos años desde la Organización de los Estados Americanos y el Grupo de Lima con el propósito de restablecer la democracia en este país. Ambos mecanismos multilaterales, pese a mostrarse como alternativas distintas y de diferente naturaleza, han fracasado. Este fracaso se explica en tanto no cumplieron con su propósito de aportar efectivamente a la protección y restablecimiento democrático en Venezuela. De este modo, la presente tesis busca responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo explicar, desde una perspectiva comparada, el fracaso de la OEA y el Grupo de Lima para hacer frente a la crisis en Venezuela, desde el 2017 hasta el 2021? Como respuesta se analizan tres factores políticos. El primero de ellos se entiende desde la condición de la prevaleciente dinámica de contraposición de intereses de los Estados miembros que componen ambos mecanismos multilaterales, condición que se comprende desde el institucionalismo neoliberal y la herramienta teórica del intergubernamentalismo, lo cual limitó la lógica de cooperación dentro de estos. En segundo lugar, resalta cómo las estrategias de apalancamiento negativo y de reconocimiento y construcción de canales con la oposición venezolana también condicionaron el fracaso de ambos mecanismos multilaterales. Por último, el tercer factor deriva del determinante impacto que tuvo Estados Unidos en la OEA y el Grupo de Lima, y cómo esto afectó el desempeño y la dinámica de ambos mecanismos multilaterales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectCrisis económica--Venezuelaes_ES
dc.subjectDictadura--Venezuelaes_ES
dc.subjectDemocracia--Venezuelaes_ES
dc.subjectOrganización de los Estados Americanoses_ES
dc.subjectGrupo de Limaes_ES
dc.titleEl fracaso de la OEA y del Grupo de Lima ante la crisis venezolana (2016- 2021): un estudio comparado.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencia Política y Gobiernoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencia Política y Gobiernoes_ES
renati.advisor.dni07535799
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7449-1787es_ES
renati.author.dni71483554
renati.discipline312026es_ES
renati.jurorAdins, Sebastien Marcel Albertes_ES
renati.jurorAlcalde Cardoza, Javier Gonzaloes_ES
renati.jurorVidarte Arévalo, Oscares_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record