Show simple item record

dc.contributor.advisorMendoza Woodman, Jorge Eduardo
dc.contributor.authorLeiva Torres, Enrique
dc.contributor.authorDonayre Vargas, James Paul
dc.contributor.authorMacavilca Paredes, Rosmery Guiliana
dc.date.accessioned2022-06-23T16:00:00Z
dc.date.available2022-06-23T16:00:00Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-06-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22682
dc.description.abstractEl presente estudio intenta analizar la influencia de las características propias que presentan las empresas familiares dedicadas al beneficio porcino (camales) en su proceso de profesionalización. En base a la literatura revisada se rescataron tres dimensiones que sustentan la presente investigación, las mismas que se validaron mediante entrevistas a expertos y con los casos de estudio: la propiedad familiar, la forma de gestionar la empresa, abarcando esta última, la profesionalización y, adicionalmente, al tratarse de camales, un rubro relacionado con la muerte animal, se consideró importante incluir la gestión de la muerte; es decir, cómo se maneja el impacto mental o psicológico que podría causar la matanza de animales en sus trabajadores (conocido como gestión de la muerte), ya que, a su vez, se parte de la premisa de que esto también podría influenciar altamente en su profesionalización, así como las características familiares. La investigación se desarrolló con cinco empresas familiares de beneficio porcino, con quienes se validó y, en efecto, se evidenció la influencia de las particularidades de la compañía familiar en su nivel de profesionalización; ya que, si bien se pudo encontrar una concientización de esta, priorizan los valores familiares. Asimismo, también se abordó la manera en cómo gestionan el impacto de la muerte animal en sus trabajadores, logrando evidenciar un inexistente proceso de este, que, si bien no ha afectado negativamente su desempeño como empresa, se considera, representa una gran oportunidad de mejora. Es importante resaltar que el presente estudio estuvo limitado en profundidad por el contexto de la pandemia producida por el COVID-19, ya que muchos de los camales estaban concentrados en la reestructuración de sus actividades y en cuidarse de la alta tasa de contagios que existía en las fechas en las cuales se desarrolló la investigación. Por ello, tuvimos que reprogramar más de una vez las entrevistas y, en la misma línea, no se contó con total acceso a realizar entrevistas al personal de operaciones por precaución, así como las visitas presenciales a las instalaciones se redujo a solo una visita tomando todas las medidas de seguridad. Sin embargo, aun así, se buscó conocer y validar la mayor información posible de manera virtual, recopilando las experiencias compartidas por parte de los entrevistados, brindándoles confianza y un ambiente donde pudiesen sentirse cómodos. Lo cual, se considera haber logrado ya que muchos de ellos nos ofrecieron segundas entrevistas a modo de profundizar conforme se iba avanzando durante la investigación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectEmpresas familiares--Administraciónes_ES
dc.subjectMataderos--Perú--Estudio de casoses_ES
dc.subjectCarne--Industria y comercioes_ES
dc.titleAnálisis de la influencia de las características de las empresas familiares de beneficio porcino en su proceso de profesionalización empresarial: Casos de estudio de camaleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.dni07789896
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8474-2367es_ES
renati.author.dni42945528
renati.author.dni41540918
renati.author.dni45448947
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorWiener Fresco, Hugo Carloses_ES
renati.jurorMendoza Woodman, Jorge Eduardoes_ES
renati.jurorSoriano Rivera, Regina Mariellaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess