Show simple item record

dc.contributor.advisorRau Álvarez, José Alan
dc.contributor.authorDiaz Obregon, Fiorella Del Pilar
dc.date.accessioned2022-06-04T01:10:44Z
dc.date.available2022-06-04T01:10:44Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-06-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22550
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza la producción de una empresa que pertenece a la industria de química especializada, pues fabrica fragancias, sabores y colorantes naturales en el Perú. La firma posee una gran participación en el mercado de carmín dirigiéndose a empresas del rubro alimentario, cosmético, detergentes, bebidas, entre otros. A partir de un análisis de diagnóstico se identifica que el cuello de botella se encuentra en la familia de colorantes carmín. Esto se debe principalmente a la existencia de reprocesos en ajustes de color, puesto que no se identifica adecuadamente el procedimiento que se debe seguir para satisfacer las coordenadas de color requeridas por el cliente. Asimismo, se identifica la falta de espacio disponible en el almacén de producto de carmín semiterminado, la cual dificulta el tránsito del producto. Por ello, se plantean dos propuestas de mejora para eliminar o reducir al máximo los inconvenientes presentados previamente. Respecto a los reprocesos, se propone la implementación de dos homogeneizadores para obtener muestras de carmín más representativas y seguir los procedimientos predeterminados en el catálogo de colores. Asimismo, se plantea que la maquinaria se ubique en el almacén de producto semiterminado, para lo cual es necesario primero optimizar dicho espacio de trabajo. Por ello, también se propone la implementación de la metodología de las 5’S, la cual abarca el uso de tarjetas rojas, la instalación de un sistema de racks de flujo dinámico, un método de orden, ejecución de checklist, entre otros. En consecuencia, se estima obtener un ahorro semanal de 50 horas, reducir el tiempo de inventario y optimizar el flujo del producto. Finalmente, en el análisis económico se obtiene un VAN de 75,868.97 soles, un TIR mensual de 4.96% mayor al COK mensual estimado de la empresa igual a 0.59% y un periodo de retorno de la inversión de 11 meses, con lo cual se concluye que el proyecto es factible y rentable.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectControl de procesos--Diagnósticoes_ES
dc.subjectControl de procesos--Mejoramientoes_ES
dc.subjectColorantes naturaleses_ES
dc.titleAnálisis y propuesta de mejora de una planta de carmín aplicando la metodología Lean de las 5’S y la instalación de homogeneizadores de polvoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni07602255
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0928-3994es_ES
renati.author.dni72638884
renati.discipline722026es_ES
renati.jurorCorrales Riveros, Cesar Augustoes_ES
renati.jurorRau Alvarez, Jose Alanes_ES
renati.jurorLeón Perfecto, Mery Roxanaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess