Show simple item record

dc.contributor.advisorSevillano Chavez, Sandra Mariela
dc.contributor.authorMatheus Gaspar, Pamela Luan
dc.date.accessioned2022-05-17T11:22:11Z
dc.date.available2022-05-17T11:22:11Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-05-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22358
dc.description.abstractLa desigualdad de género es un problema que persiste y se manifiesta en todos los sectores de nuestra organización social. Como protector de los derechos fundamentales de la persona, el Estado peruano se ha comprometido a implementar medidas destinadas a combatir dicha desigualdad en todos sus ámbitos. No obstante, advertimos que, en esa tarea, el Estado se ha eximido de analizar si en la determinación de determinados impuestos se convalidan supuestos que contribuyen a perpetuar la desigualdad de género existente. En atención a ello, en el presente trabajo desarrollamos los motivos por los cuales es necesario que el enfoque de género sea transversal a la política tributaria en tanto las personas, y específicamente, las mujeres, son agentes económicos que permiten la generación de recursostributarios hacia el Estado. Nuestro objetivo principal es demostrar que en la actualidad los impuestos a la renta del trabajo y a la venta de productos de higiene menstrual esconden sesgos implícitos que atentan contra el derecho a la igualdad de la mujer. Para ello, partimos por analizar qué entendemos sobre el género y cómo repercute en los problemas de índole tributaria que hemos identificado, es decir, empezamos en reconocer la existencia de un problema que afecta a la mujer y abordamos las acciones que el Estado debería implementar para concretar la función redistributiva que subyace a los impuestos. Como resultado, tenemos que el enfoque de género es esencial en la determinación de los citados impuestos a riesgo de que continuar con el esquema vigente coadyuve a mantener la inequidad tributaria que actualmente afronta la mujer en el Perú.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectImpuesto general a las ventas--Perúes_ES
dc.subjectImpuesto a la renta--Perúes_ES
dc.subjectPolítica fiscal--Perúes_ES
dc.subjectDiscriminación sexual--Perúes_ES
dc.subjectIgualdad ante la leyes_ES
dc.titleSesgos implícitos hallados bajo un acercamiento de enfoque de género en la determinación del Impuesto a la Renta al trabajo y en la venta de productos de higiene menstrual gravados con el IGVes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMagíster en Derecho Tributarioes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineDerecho Tributarioes_ES
renati.advisor.dni18113261
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9516-8794es_ES
renati.author.dni44687584
renati.discipline422277es_ES
renati.jurorVillagra Cayamana, Renee Antonietaes_ES
renati.jurorSevillano Chavez, Sandra Marielaes_ES
renati.jurorLiu Arevalo, Rocio Veronicaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record