Show simple item record

dc.contributor.advisorEsparza Arana, María Elena del Rosario
dc.contributor.authorBasauri Alvarado, Claudia Stefany
dc.contributor.authorGonzales Andia, Kelly Betzabeth
dc.date.accessioned2022-04-01T21:18:50Z
dc.date.available2022-04-01T21:18:50Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2022-04-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22052
dc.description.abstractLa transformación digital es una expresión que, frecuentemente, es usada con la finalidad de explicar los cambios que ocurren en las organizaciones, consumidores y la sociedad ante la adaptación de tecnologías digitales. Bajo un contexto empresarial, las organizaciones empiezan a implementar la tecnología dentro de su dirección y planificación estratégica. Esto es causado por fuerzas externas e internas, las cuales propician la renovación del modelo de negocio de las empresas. Poner en práctica la tecnología en las operaciones organizacionales, no es una tarea sencilla, ya que, hacerlo no solo involucra la digitalización de los procesos, productos o servicios, sino que incluye a los miembros de la organización y su cultura en general. En la actualidad, la banca peruana está pasando por un proceso de transformación digital impulsada por factores externos, tales como, el crecimiento acelerado de las fintechs y las nuevas expectativas del consumidor, estimuladas por la proliferación de la tecnología en el entorno. Por ello, la organización, ante tales circunstancias, buscará transformarse digitalmente. Para que este proceso sea llevado a cabo con efectividad, la organización deberá cambiar su cultura. La presente investigación se centra en tres conceptos claves: la transformación digital, la cultura organizacional y la gestión del cambio, planteándose un marco analítico que relaciona estos elementos. Para esto, primero se revisan los distintos abordajes teóricos de la transformación digital y la cultura organizacional. Segundo, se determina la relación de estos con los modelos de gestión del cambio. Finalmente, se identifican y analizan las principales prácticas de transformación digital y el cambio cultural en los principales bancos del país.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectCambio organizacionales_ES
dc.subjectEmpresas--Innovaciones tecnológicases_ES
dc.subjectBanca--Perúes_ES
dc.subjectSistema financiero--Perúes_ES
dc.subjectIndustria de servicios financieros--Perúes_ES
dc.titleCultura y transformación digital del sector bancario en el Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Gestiónes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestiónes_ES
renati.advisor.dni07831962
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3993-9624es_ES
renati.author.dni74881935
renati.author.dni73518997
renati.discipline413386es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess