Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz Salas, Carmen Eleana
dc.contributor.authorAlcántara Torres, Stephanie Nicolle
dc.contributor.authorRucoba Hernández, Lucia Elizabeth
dc.contributor.authorTayro Guerrero, Alex Renatto Mauricio
dc.contributor.authorLlatance Oyarce, Neecker Arturo
dc.contributor.authorArias Rossell, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2022-02-15T21:25:53Z
dc.date.available2022-02-15T21:25:53Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-02-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21636
dc.description.abstractEn la actualidad, el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) cuenta con un estudio sobre vulnerabilidad y microzonificación en el Cusco elaborado a partir de registros de microtremores. Si bien es cierto, esto permitió la elaboración del mapa de vulnerabilidad de la ciudad, esta configuración del suelo resulta errática y heterogénea. Por ello, la presente investigación usará registros sísmicos de modo que nos permitan evaluar el comportamiento dinámico en tres zonas del Cusco utilizando la técnica del cociente espectral H/V. La técnica del coeficiente espectral o también conocido como el método HVSR se emplea para estimar de manera simple las características dinámicas del suelo y cuyo parámetro resultante es el periodo fundamental del lugar del sitio. Para dicho análisis, la información respecto a las estaciones en la ciudad del Cusco fue recopilada de la Red Acelerográfica UNI-CIP-SENCICO, donde se obtuvieron los reportes de distintos sismos captados por las estaciones. Posteriormente, esta data fue procesada a través del programa SEISMOPROCESSOR, el cual permitió obtener el espectro de amplitudes de Fourier de los sismos en sus tres componentes para, finalmente, conseguir el cociente espectral de los sismos y el periodo fundamental captado por las estaciones en los respectivos suelos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectIngeniería antisísmica--Análisises_ES
dc.subjectSuelos--Efectos sísmicos--Perú--Cuzcoes_ES
dc.subjectEstabilización de suelos--Perú--Cuzcoes_ES
dc.titleDeterminación de periodos del suelo a partir de registros acelerográficos en la ciudad de Cuscoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria Civiles_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineCiencias con mención en Ingenieria Civiles_ES
renati.advisor.dni23950470
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7643-6711es_ES
renati.author.dni71429375
renati.author.dni75414295
renati.author.dni73903806
renati.author.dni72660096
renati.author.dni75399682
renati.discipline732016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess