Show simple item record

dc.contributor.advisorDongo Sueiro, Mayte Anais
dc.contributor.authorVenero Acurio, Maria del Carmen
dc.date.accessioned2022-01-27T17:09:07Z
dc.date.available2022-01-27T17:09:07Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2022-01-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21454
dc.description.abstractLa crisis humanitaria en Venezuela ha generado la movilización masiva de sus ciudadanos, quienes han migrado sobre todo a los países latinoamericanos; siendo el Perú uno de los países más impactados por la migración. Ante esta situación, desde el 2018, la Organización Internacional para la Migración (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han trazado una estrategia conjunta, y han complementado y apoyado la respuesta del Estado peruano frente a la migración venezolana. Ambas organizaciones internacionales (OI) como líderes del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) desde el 2018, han dirigido y coordinado la colaboración de las otras las entidades participantes del GTRM con el Estado peruano en diversos ejes como la salud, educación, seguridad alimentaria, entre otros. Así, a pesar del activo rol de ambas OI, aún no se ha investigado sobre su cooperación con el Estado peruano en torno a la migración venezolana. De este modo, la investigación busca analizar y profundizar sobre el rol desempeñado por ambas OI en el Perú desde el 2018 hasta el 2019; desde la perspectiva teórica del liberalismo, puesto que se hace énfasis en la cooperación internacional y la importancia de actores no estatales. La metodología a usar será el análisis de fuentes secundarias y primarias, así como la elaboración de entrevistas semiestructuradas a miembros de la OIM, del ACNUR, del GTRM, de la Superintendencia Nacional de Migraciones y de la Comisión Especial para Refugiados. De este modo, a través de la investigación sobre la cooperación de ambas OI y su activo rol en la gestión de la migración venezolana, se podría demostrar que han sido importantes y activos colaboradores del Estado peruano, que han contribuido a mejorar las condiciones de migración de los ciudadanos venezolanos y la gestión de la misma.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectPerú--Emigración e inmigración--Política gubernamentales_ES
dc.subjectVenezuela--Emigración e inmigraciónes_ES
dc.subjectMigraciones laborales--Venezuelaes_ES
dc.subjectCooperación internacional--Perúes_ES
dc.subjectOrganización Internacional para las Migracioneses_ES
dc.titleEl rol de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) frente al flujo migratorio mixto de grupos de venezolanos en el Perú entre el 2018 y el 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobiernoes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobiernoes_ES
renati.advisor.dni44028556
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4355-3751es_ES
renati.author.dni71483554
renati.discipline312026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess