Show simple item record

dc.contributor.advisorGutiérrez Azabache, María Graciela
dc.contributor.authorHernandez Rojas, Yomira de los Angeles
dc.date.accessioned2022-01-25T22:31:55Z
dc.date.available2022-01-25T22:31:55Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2022-01-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21398
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se centra en la Educación musical y el desarrollo de habilidades sociales en el segundo ciclo de Educación Inicial, cada vez el acceso a la educación musical en el nivel Inicial se ve disminuido, es por ello la importancia de dicha investigación, teniendo en cuenta la problemática de abordar el siguiente problema ¿Cómo contribuye la educación musical en el desarrollo de las habilidades sociales en el segundo ciclo del nivel inicial? El objetivo general es describir la contribución de la educación musical en el desarrollo de las habilidades sociales en niños de segundo ciclo de la Educación inicial. Los objetivos específicos son los siguientes: En primer lugar, identificar la función de las habilidades sociales y en segundo lugar, establecer la relación entre el desarrollo de las habilidades sociales y la educación musical, asimismo como autor principal se centra en Goleman, que contrasta dicha investigación en el primer capítulo del desarrollo de las habilidades sociales. El trabajo de investigación se divide en dos contenidos principales, el primero corresponde a los fundamentos referentes a las habilidades sociales, teniendo en cuenta las diversas características y enfatizando en tres de ellas, en primer lugar, el asertividad, en segundo lugar, la empatía y finalmente el trabajo cooperativo; en el segundo capítulo enfatiza la relación entre dichas habilidades ya mencionadas y la educación musical. Como eje principal se concluye que mediante la educación musical se desarrolla las habilidades mencionadas, teniendo en cuenta las diversas actividades que la docente propone. Asimismo, se usa como recurso para promover actitudes positivas realizando un trabajo cooperativo, teniendo un objetivo en común con sus pares, empleando la empatía para intuir como debo comunicarme con el otro sujeto para no herir sus sentimientos, es decir utilizando una comunicación empáticaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectEducación preescolar--Perúes_ES
dc.subjectMúsica--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectInnovaciones educativases_ES
dc.subjectHabilidades socialeses_ES
dc.titleLa educación musical y el desarrollo de habilidades sociales en el segundo ciclo de la Educación Iniciales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Educaciónes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineEducaciónes_ES
renati.advisor.dni10432451
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0722-0113es_ES
renati.author.dni71883069
renati.discipline199996es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess