Show simple item record

dc.contributor.advisorHinojosa Cortijo, Iván Teófilo
dc.contributor.authorBorja Santa Cruz, Ruth Elena
dc.date.accessioned2022-01-11T16:24:33Z
dc.date.available2022-01-11T16:24:33Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-01-11es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21244
dc.description.abstractLuego de 12 años de gobierno militar, el Perú volvió a la democracia a través de las elecciones generales realizada el año 1980, y salió elegido Presidente de la República el arquitecto Fernando Belaunde Terry. Esta vuelta a la democracia fue rechazada por el Partido Comunista del Perú, más conocido como Sendero Luminoso (PCP-SL); por ello, el 17 de mayo de ese año realizó la quema de ánforas en el distrito de Chuschi (Cangallo, Ayacucho). Con este acto se dio inicio a lo que la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) denominó Conflicto Armado Interno (CAI); el cual, durante los dos primeros años del gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry, la responsabilidad de enfrentarlo fuera asumido por las Fuerzas Policiales (FF.PP.) y posteriormente por las Fuerzas Armadas (FF.AA.). La investigación, previamente presenta los cambios en la propiedad de la tierra, la organización social luego de la implementación de la reforma agraria en Patibamba y su vinculación con el CAI. Luego, aborda dos experiencias de incursión senderista realizadas al anexo de Patibamba, distrito de San Miguel (La Mar). Una de ellas ocurrida en noviembre de 1982, con la ejecución del señor Abraham Santa Cruz Pereyra, presidente de la CAP María Parado de Bellido Ltda. N° 3-4-X. La otra incursión se realizó en setiembre de 1984, con la desaparición del señor Agapito Santa Cruz Delgado, Teniente Gobernador de Patibamba. Asimismo, se identifica las estrategias de control territorial y de violencia desarrollada por el PCP-SL y las fuerzas del orden; además, se presenta los intereses y las alianzas de los pobladores con el PCP-SL, en esta localidad del distrito de San Miguel. Para la investigación, se emplearon las fuentes documentales y bibliográficas ubicadas en los archivos y bibliotecas institucionales; asimismo, las entrevistas a los familiares de las víctimas fueron de suma importancia para conseguir los objetivos propuestoses_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectViolencia política--Perúes_ES
dc.subjectSendero Luminoso--Perúes_ES
dc.subjectIdeología política--Perúes_ES
dc.titlePatibamba, San Miguel: dos experiencias de la violencia ejercida por Sendero Luminoso contra la autoridad campesina local en La Mar (Ayacucho), 1982 y 1984es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Historiaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineHistoriaes_ES
renati.advisor.dni09165005
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8598-7286es_ES
renati.author.dni08643884
renati.discipline222117es_ES
renati.jurorAljovin De Losada, Cristobal Roquees_ES
renati.jurorWalker, Charles Frederickes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess