Show simple item record

dc.contributor.advisorLamas Basurto, Pilar Luzmila
dc.contributor.authorArredondo Castillo, Carolina Carla
dc.date.accessioned2021-11-26T16:11:42Z
dc.date.available2021-11-26T16:11:42Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-11-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/20996
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como tema de estudio la Inteligencia artificial en la educación: uso del chatbot en un curso de pregrado sobre Investigación Académica en una universidad privada de Lima. La investigación se desarrolla a partir del proyecto piloto propuesto por dos profesores que implementaron un chatbot, para reducir la carga de trabajo que deben atender cuando existe un alto número de alumnos. El objetivo general de la investigación es analizar la contribución del uso del chatbot en la gestión del tiempo y desarrollo del curso de Investigación Académica, y como objetivos específicos, describir las ventajas que docente y estudiante le otorgan al uso de este recurso. El diseño metodológico corresponde al enfoque cualitativo de nivel descriptivo que tiene como método el estudio de caso, lo cual permitió mayor flexibilidad en el diseño de herramientas y el recojo de información desde diversas fuentes al tratarse de un caso único y sin antecedentes locales. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y el análisis documental. La información se organizó por categorías: uso del chatbot, sus características relevantes y la logística de uso; de estas derivaron subcategorías que fueron ajustándose de acuerdo a lo recogido en las fuentes de información, cubriendo todos los aspectos que esta innovación involucraba. Las conclusiones se basan en el cambio producido por lo digital, replanteando la interacción entre profesor y estudiante hacia nuevas formas de comunicar y enseñar, y por otro a los alcances propios del chatbot como un recurso para automatizar tareas, ahorrar tiempo, y conseguir respuestas inmediatas, con la finalidad de permitir a los estudiantes absolver dudas y a los docentes sistematizar parte de los contenidos del curso. Se encuentra que el desarrollo del procesamiento del lenguaje natural (software) en los procesos académicos es una alternativa interesante y la limitación fundamental está vinculada a la inversión en la tecnología desarrollada.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectInteligencia artificiales_ES
dc.subjectEducación superior--Innovaciones tecnológicases_ES
dc.subjectEducación superior--Planificaciónes_ES
dc.subjectEducación superior--Perú--Investigacioneses_ES
dc.titleInteligencia artificial en la educación: uso del chatbot en un curso de pregrado sobre Investigación Académica en una universidad privada de Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)es_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)es_ES
renati.advisor.dni07905004
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2247-3303es_ES
renati.author.dni06154008
renati.discipline131127es_ES
renati.jurorLlaullipoma Romani, Jose Alberto
renati.jurorLamas Basurto, Pilar Luzmila
renati.jurorVargas D'Uniam, Clara Jessica
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess