Show simple item record

dc.contributor.advisorTovar Rodríguez, Patricia
dc.contributor.authorHermoza Palomino, Niker
dc.date.accessioned2021-10-07T22:04:49Z
dc.date.available2021-10-07T22:04:49Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-10-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/20582
dc.description.abstractEn el presente documento se estudia el efecto de las fluctuaciones del tipo de cambio en el desempeño de las empresas exportadoras del sector no tradicional peruano, utilizando datos anualizados de registros aduaneros del periodo 2002-2018 a nivel de empresas. Para ello se adapta el modelo teórico de Empresas multiproducto y fabricación flexible desarrollado por Eckel & Neary (2010) introduciendo la variable tipo de cambio para encontrar las predicciones teóricas sobre los efectos generados en la fijación óptima de precio, volumen y número de productos. El método de estimación que se utiliza es el llamado Pseudo-Poisson Maximum Likelihood (PPML) introducido por Silva y Tenreyro (2006). Los resultados encontrados revelan que la depreciación moderada del tipo de cambio nominal que predomina en el periodo de análisis no repercute significativamente sobre los volúmenes y precios de exportación de las firmas, pero sí favorece la exportación de nuevos productos. No obstante, el tipo de cambio incide positivamente sobre el desempeño de las firmas que exportan más de un producto y a más de un destino en cuanto a precios de exportación se refiere. Adicionalmente, se evidencia que la producción agregada a nivel de subsector contrarresta el efecto del tipo de cambio sobre los volúmenes y precios de exportación. Mientras que, la diversificación en términos de número máximo de variedades del conjunto de bienes exportados por empresa (variable utilizada en lugar del costo marginal de producir un bien adicional) acentúa el efecto del tipo de cambio sobre los volúmenes de exportación y contrarresta el efecto sobre los precios de exportación. De modo similar, la diversificación en términos de número de destinos acentúa el efecto del tipo de cambio sobre la variable número de productos de exportación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectProductos no tradicionales--Exportaciones--Perúes_ES
dc.subjectTipo de cambio--Perú--Modelos econométricoses_ES
dc.subjectPolítica monetaria--Perú--Siglo XXIes_ES
dc.titleExportaciones no tradicionales en el Perú, 2002 – 2018: tipo de cambio y el desempeño de las firmases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Economíaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineEconomíaes_ES
renati.advisor.dni10317768
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2014-0081es_ES
renati.author.dni45823860
renati.discipline311317es_ES
renati.jurorRojas Rojas, Jorge Oswaldo
renati.jurorTovar Rodriguez, Patricia
renati.jurorFairlie Reinoso, Alan Carsol Bernabe
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record