Show simple item record

dc.contributor.advisorAlcalde Cardoza, Javier Gonzalo
dc.contributor.authorSantillan Sinchico, Martha Cecilia
dc.date.accessioned2021-09-25T05:05:47Z
dc.date.available2021-09-25T05:05:47Z
dc.date.created2021-01
dc.date.issued2021-09-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/20431
dc.description.abstractEl proceso de integración del Sudeste Asiático que tuvo lugar en 1967, con la instauración de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, ASEAN, así como el avance y la evolución de los procesos de integración en Sudamérica, con énfasis en la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, son abordados, desde la perspectiva de la teoría neofuncionalista, con la finalidad de descubrir los factores comunes y diferentes, que expliquen el éxito en la cohesión de Asean y los desafíos en el caso sudamericano. Asean alcanzó su estabilidad política y progreso económico. Su dinamismo bilateral y multilateral le ha permitido relacionarse con las grandes potencias, así como con países de economías emergentes y mixtas. La escasa integración sudamericana responde a las múltiples pero fragmentadas iniciativas que se han establecido en la región y aunque Unasur se posicionó como una plataforma de integración política, con una agenda multidimensional que incluyó mecanismos de cooperación e integración física, solución de controversias, entre otras. No obstante, las divergencias políticas, las agendas particulares de sus países miembros, irrumpieron en su consolidación en el largo plazo. El análisis del proceso evolutivo de estas iniciativas de integración, da cuenta que un mayor volumen de transacciones intrarregionales constituye la base y fundamento de un mayor compromiso y relacionamiento entre los Estados.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectRegionalismo--América del Sures_ES
dc.subjectRegionalismo--Sudeste Asiáticoes_ES
dc.subjectAmérica del Sur--Integración económicaes_ES
dc.subjectSudeste Asiático--Integración económicaes_ES
dc.titleEl diferente progreso de la integración regional en el Sudeste Asiático y en Sudamérica; en busca de factores explicativoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMagister en Ciencia Política y Relaciones internacionaleses_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineCiencia Política y Relaciones Internacionaleses_ES
renati.advisor.dni07860462
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7698-290Xes_ES
renati.author.pasaporte1715032783
renati.discipline312187es_ES
renati.jurorVidarte Arevalo, Oscar
renati.jurorAlcalde Cardoza, Javier G
renati.jurorAdins , Sebastien Marcel Albert
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess