Show simple item record

dc.contributor.advisorGutiérrez Ochoa, Omar Darío
dc.contributor.authorTávara Vilchez, Ricardo Paúl
dc.date.accessioned2021-07-12T21:55:01Z
dc.date.available2021-07-12T21:55:01Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-07-12es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/19661
dc.description.abstractLa innovación en el mercado de valores ha generado que diversos organismos reguladores del mercado financiero se cuestionen sobre la normativa aplicable a diversas estructuras financieras disruptivas. Así, las Initial Coin Offerings presentan una naturaleza muy diversa, y dependerá de cada caso evaluar si corresponde o no la aplicación de la regulación del mercado de valores. En el caso peruano lo primero por determinar es si los criptoactivos (tokens) emitidos en este tipo de estructuras podrían calificar como valores mobiliarios de acuerdo con la legislación vigente, y si su oferta pública estaría bajo los alcances de la ley del mercado de valores. La hipótesis del presente trabajo es que podrían existir tokens que, dada sus características particulares, podrían calificar como valores mobiliarios, y por lo tanto, su oferta pública debería registrarse en la Superintendencia del Mercado de Valores. Para analizar ello se utiliza el método comparado y regulatorio, así como un enfoque de riesgos. Luego de estudiar las experiencias extranjeras de EE.UU, España y Colombia, se determina que en el caso peruano sí podrían calificar como valores mobiliarios los tokens emitidos en una ICO, siempre y cuando cumplan con la definición de la ley del mercado de valores. Por lo tanto, la oferta pública que se haga de estos debería observar las obligaciones derivadas de la regulación. También se describen los inconvenientes al momento de aplicar una regulación tradicional a una actividad disruptiva, y se propone diversas medidas para compatibilizar la primera con la segunda, como por ejemplo el sandbox regulatorio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMercado de valores--Legislación--Perúes_ES
dc.subjectDerecho financiero--Perúes_ES
dc.subjectMoneda--Legislación--Perúes_ES
dc.titleLas Initial Coin Offerings y su enfoque regulatorio peruano: una aproximación desde la regulación del mercado de valoreses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMagíster en Derecho Bancario y Financieroes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineDerecho Bancario y Financieroes_ES
renati.advisor.dni10299215
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4862-9265es_ES
renati.author.dni72942770
renati.discipline422027es_ES
renati.jurorFernández Moscol, Mercedes Elizabeth
renati.jurorGutiérrez Ochoa, Omar Darío
renati.jurorAliaga Farfán, Jeanette Sofía
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record