Show simple item record

dc.contributor.advisorMontes Rivera, Violeta Milagros
dc.contributor.authorAcuña Diaz, Yajaida Liliana
dc.contributor.authorRoman Urupeque, Olinda Graciela
dc.date.accessioned2021-06-04T16:05:48Z
dc.date.available2021-06-04T16:05:48Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-06-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/19344
dc.description.abstractEn la actualidad, los alumnos necesitan ser autónomos y competentes, poseedores de habilidades que les permitan interactuar y seleccionar la información necesaria para los fines que crea convenientes. Por ello, es necesario que desde los primeros grados de escolaridad desarrollen y logren el dominio de habilidades prioritarias para la vida como la lectura y escritura. Pero qué sucede cuando los estudiantes no logran automatizar los procesos de lectura y escritura, obviamente, aparecen los problemas específicos de lectura y escritura; es por ello, que el objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta una niña de 10 años con dificultades en los procesos básicos de la lectura y léxico ortográfico de la escritura. Con la finalidad de fortalecer los procesos léxicos de la lectura, la intervención se centra en el desarrollo de las dos rutas: la visual y la fonológica para lo cual se elabora una serie de actividades; así también, para fortalecer la fluidez y mejorar la precisión en la decodificación, la identificación automática de la palabra y la prosodia se recurre a las técnicas de lectura modelada y la técnica de teatro de lectores. En el área de escritura la intervención está dirigida al proceso léxico ortográfico. Luego de la intervención se observa una mejora significativa en la fluidez lectora, tanto en la precisión, como en la velocidad y prosodia; mientras que en el área de escritura también se aprecia un avance significativo en la sub área léxico - ortográfica, específicamente en la ortografía arbitraria o visual, la misma que repercute de manera positiva en la calidad de sus producciones escritases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEducación primaria--Perúes_ES
dc.subjectTrastornos del aprendizaje en niños (Educación)--Estudio de casoses_ES
dc.subjectEscritura--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectLectura--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.titleEstudio de caso de una niña de 4° grado de primaria con dificultades específicas en lectura y escrituraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Dificultades Específicas de Aprendizajees_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineDificultades Específicas de Aprendizajees_ES
renati.advisor.dni40210512
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0898-5989es_ES
renati.author.dni40215452
renati.author.dni16688703
renati.discipline141059es_ES
renati.jurorCannock Sala de Astorne, Jennifer Inaes_ES
renati.jurorSalvador Carrillo, Andrea Elviraes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record