Show simple item record

dc.contributor.advisorKieffer Begazo, Eduardo Nicolás
dc.contributor.authorPajares Correa, Winy Lisbeth
dc.date.accessioned2021-03-17T20:15:18Z
dc.date.available2021-03-17T20:15:18Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-03-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/18619
dc.description.abstractEl Perú debe aprovechar al 100% la producción de mango y no dejarla malograrse por el poco tiempo de su duración. Una forma de hacer esto, es procesándolo mediante deshidratación. El proyecto se enfoca en demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una planta productora de mango deshidratado, para su posterior comercialización con un horizonte de 5 años en Lima Metropolitana. En el primer capítulo se desarrolla el Estudio Estratégico, en donde se analizan los principales factores que afectan al proyecto y al sector al cual se enfocará tanto en el macro como en el micro entorno. Así mismo, se aplicará la matriz FODA, con la cual se determinará la estrategia de diferenciación del negocio. En el Estudio de Mercado se analiza el perfil del potencial consumidor y la demanda creciente por productos gourmet y saludables. Así con los datos de oferta y demanda históricos se obtiene la demanda insatisfecha de la cual el proyecto tomará parte para cumplir sus objetivos El Estudio Técnico comienza con la localización óptima de la planta de producción la cual se concluye que sería en Piura y las oficinas de distribución en Lima. También se define el tamaño óptimo de la planta, así como los procesos y requerimientos para la elaboración del producto Por último se realiza la evaluación ambiental para conocer su impacto en el entorno. En el cuarto capítulo, se detallan las normas legales que afectarán a la empresa y su constitución para su buen funcionamiento, así como la estructura jerárquica de la empresa y el rol de cada colaborador. De igual manera, se definen los servicios a tercerizar. En el quinto capítulo se determinará la inversión total a realizar para poner en marcha el proyecto y se establecerá la estructura de capital más adecuado. Luego, se realizará una proyección de estado de resultados y los flujos de dinero logrando un VPNE de S/ 185,482, un VPNF de S/ 111,182, una TIRE de 26.22% y una TIRF de 30.45% demostrando la viabilidad económica y financiera del proyecto. Finalmente, se llevará a cabo un análisis de sensibilidad con las variables críticas del negocio, siendo la más importante la demanda.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectEstudio de factibilidades_ES
dc.subjectAlimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitanaes_ES
dc.subjectProyectos de inversión--Evaluaciónes_ES
dc.titleEstudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de snacks saludables a base de mango deshidratado para consumidores de Lima Metropolitanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni40230503
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8838-3824es_ES
renati.author.dni76606671
renati.discipline722026es_ES
renati.jurorCisneros Arata, Víctor Edmundoes_ES
renati.jurorKieffer Begazo, Eduardo Nicoláses_ES
renati.jurorCornejo Sánchez, Christian Santoses_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess