Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez Huarcaya, Alex Oswaldo
dc.contributor.authorSimon Cosme, Rosmery Yenny
dc.date.accessioned2021-03-10T18:19:42Z
dc.date.available2021-03-10T18:19:42Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2021-03-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/18546
dc.description.abstractEste trabajo presenta la relación que existe entre planificación educativa y educación no formal, puesto que es importante que se conozca cómo debemos planificar en dichos espacios para que los niños puedan tener un aprendizaje significativo fuera de la escuela. La pregunta de investigación es la siguiente: ¿qué consideraciones se deben de tener en cuenta al momento de planificar en espacios no formales para niños? Por lo tanto, el objetivo general de este trabajo es explicar qué consideraciones se deben de tener en cuenta al momento de planificar en espacios no formales para niños. Para responder a ello, se plantean dos objetivos específicos: describir las características de la educación no formal de los niños e identificar los elementos para planificar en espacios no formales. En cuanto a los contenidos que se desarrollan, en una primera parte se explica el surgimiento de la educación no formal, la diferencia entre educación formal, no formal y aprendizaje informal; además, se profundiza en el significado de la educación no formal como la relevancia de la misma. En una segunda parte, se desarrolla el currículum y sus elementos, la definición e importancia de la planificación educativa y la relación que esta tiene con la educación no formal. Al finalizar, se concluye que se debe planificar en la educación no formal tomando en cuenta las características de los agentes de la educación no formal; considerar dos tipos de contenidos (procedimentales y actitudinales); tener flexibilidad en cuanto a los tiempos; plantear objetivos tomando en cuenta las características de los niños y tener una evaluación formativa y continuaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectEducación no formales_ES
dc.subjectAmbiente educativoes_ES
dc.titleConsideraciones para la planificación educativa en la educación no formal de niñoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Educaciónes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineEducaciónes_ES
renati.advisor.dni9908627
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3902-5902es_ES
renati.author.dni75421643
renati.discipline199996es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess