Show simple item record

dc.contributor.advisorSoria Valencia, Edith
dc.contributor.authorRojas López, Jaime Orlando
dc.date.accessioned2021-03-09T18:01:35Z
dc.date.available2021-03-09T18:01:35Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-03-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/18529
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito conocer ¿Cómo han usado los docentes de la facultad de Gestión y Administración de una universidad privada de Lima las herramientas tecnológicas para el trabajo colaborativo en la formación de la competencia genérica trabajo en equipo? Las principales categorías consideradas son la competencia genérica trabajo en equipo y el uso de las herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo, se consideran como referentes teóricos principalmente a Florentín (2017) con su modelo de formación de la competencia trabajo en equipo en universidades, a Martínez (2015), RACEV (s.f.), Spiegel (2013), Guitert y Giménez (2008), entre otros, con conceptos, categorías y propuestas sobre el uso educativo de herramientas tecnológicas colaborativas. La investigación empírica considera el método de estudio de caso, porque se busca comprender cómo se usan las herramientas tecnológicas para el trabajo colaborativo por los docentes en un contexto universitario, en una asignatura formativa de la competencia trabajo en equipo en modalidad presencial enriquecida con ayuda tecnológica. La información ha sido recogida mediante entrevistas semiestructuradas a los docentes del curso elegido. La organización de la información está dispuesta en una matriz en Excel para facilitar su procesamiento, codificación y análisis. La interpretación toma como referencia las categorías consideradas en el marco teórico. Los resultados se presentan de acuerdo al orden establecido por los objetivos específicos. Una conclusión relevante sugiere que hay oportunidades de favorecer la formación de la competencia trabajo en equipo con un uso determinado de las herramientas tecnológicas colaborativas, especialmente aquellas que la universidad pone a disposición del curso mediante su plataforma, o aquellas que los alumnos usan habitualmente.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectProfesores universitarios--Investigaciones--Perúes_ES
dc.subjectTecnología educativaes_ES
dc.subjectTrabajo en equipoes_ES
dc.subjectTrabajo en grupos (Educación)es_ES
dc.titleFormación de la competencia genérica trabajo en equipo con el uso de herramientas tecnológicas colaborativas: un estudio de caso con docentes de una universidad privada de Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)es_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)es_ES
renati.advisor.dni10126093
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2249-7826es_ES
renati.author.dni07955038
renati.discipline131127es_ES
renati.jurorLlaullipoma Romani, Jose Alberto
renati.jurorSoria Valencia, Edith
renati.jurorLamas Basurto, Pilar Luzmila
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess