Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez Huarcaya, Alex Oswaldo
dc.contributor.authorBarboza García, Gabriela Esperanza
dc.date.accessioned2021-02-01T01:41:18Z
dc.date.available2021-02-01T01:41:18Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2021-01-31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/18036
dc.description.abstractLa psicomotricidad en el ámbito educativo es muy importante porque beneficia el desarrollo afectivo del estudiante. Es por ello, que la pregunta de la investigación es la siguiente: ¿por qué es importante la psicomotricidad en el desarrollo afectivo del niño en el nivel primario? Por esta razón, el objetivo general de esta investigación es describir la importancia de la psicomotricidad en el desarrollo afectivo del niño en el nivel primario y así explicar con mayor profundidad como la psicomotricidad influye en el desarrollo del aspecto afectivo del niño que forma parte de los tres pilares que conducen al desarrollo integral del sujeto. De este objetivo general surgen dos objetivos específicos: Identificar la importancia de la psicomotricidad en el niño y describir las características del desarrollo afectivo del niño en el nivel primario. Todo va de secuencia y conectado entre sí para un mejor entendimiento de como ambos están presentes en su formación del niño en el ámbito escolar (en el nivel primario). Por ello, en la primera parte se menciona el concepto, la importancia, los objetivos, las dimensiones de la psicomotricidad, así como también el juego como pieza importante dentro de las sesiones de la psicomotricidad, los elementos que implica y el rol que cumple el docente. En cuanto la segunda parte, se señala el concepto, las características, la importancia del desarrollo afectivo, los aportes teóricos, la situación del desarrollo afectivo en la escuela y al final la psicomotricidad como elemento principal del desarrollo afectivo. Este trabajo se culmina con la importancia de la psicomotricidad en el ámbito educativo, porque favorece el desarrollo afectivo del niño a través de sus actividades colectivas e individuales que le permiten relacionarse con sus pares mediante un lenguaje corporal y expresivo, permitiéndole conectar consigo mismo y con los demás.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectPsicomotricidad infantiles_ES
dc.subjectEducación primaria--Investigacioneses_ES
dc.subjectEducación afectiva--Estudio y enseñanza (Primaria).es_ES
dc.titleLa psicomotricidad y el desarrollo afectivo del niño en el nivel primarioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Educaciónes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineEducaciónes_ES
renati.advisor.dni9908627
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3902-5902es_ES
renati.author.dni76772198
renati.discipline199996es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record