Show simple item record

dc.contributor.advisorMorales Bueno, Emma Patricia
dc.contributor.authorTerbullino Fernández, Roxana Justina
dc.date.accessioned2021-01-31T01:40:12Z
dc.date.available2021-01-31T01:40:12Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-01-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/18028
dc.description.abstractEn los resultados de la evaluación PISA 2016, nuestro país ocupó el último puesto en el aspecto de Competencias Científicas. Para revertir esta situación en nuestro país, se han realizado esfuerzos, desde el Currículo Nacional en la Educación Básica, para lograr que los egresados de este nivel sean personas competentes científicamente. Es decir, el propósito es preparar personas capaces de participar en las decisiones y discusiones relacionadas con la ciencia y tecnología en nuestro país. En consecuencia, se hace necesario que los docentes conozcan y apliquen estrategias para promover estas habilidades científicas en los estudiantes. El enfoque indagatorio es una propuesta educativa que propugna que una de las formas de aprender sobre las ideas de las ciencias es haciendo ciencia, como lo llevan a cabo los científicos profesionales. Es así como, en este proceso, los estudiantes, al generar nuevos conocimientos, también desarrollan habilidades científicas. En ese sentido, el presente trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar la influencia de una propuesta de guía basada en la metodología ECBI (Enseñanza de la Ciencia Basada en la Indagación) para la enseñanza del tema enlaces químicos, sobre el logro de competencias científicas en estudiantes de segundo grado del nivel secundario. Para lograr los objetivos, se aplica un diseño cuasi experimental en el que se considera un grupo control y un grupo experimental. En el primer grupo, el tema de enlace químico se desarrolla de acuerdo al diseño de clase de la profesora a cargo del curso, mientras que, en el segundo grupo, se implementa la guía ECBI propuesta para esta investigación. En ambos grupos, se aplica instrumentos de evaluación del desarrollo de competencias científicas y disciplinares como pre y post test. El estudio se complementa con la aplicación de fichas de observación en ambos grupos con el propósito de identificar los procesos de desarrollo de las habilidades científicas en las estudiantes. Además, se utiliza una ficha de trabajo en el grupo experimental con el propósito de recoger evidencias de los logros en el desarrollo de las habilidades de la competencia científica. Finalmente se analiza entrevistas realizadas a la docente a cargo de los grupos participantes antes y después de ejecutar la propuesta metodológica con la finalidad de recoger su percepción sobre el impacto de esta. Se logra determinar el incremento en el desarrollo de las competencias científicas, habilidades científicas, conocimientos disciplinares con respecto al tema de enlaces químicos en las estudiantes. Además, la docente a cargo de la implementación manifiesta que la propuesta metodológica ECBI es una buena alternativa para ser utilizada como estrategia en la práctica pedagógica para desarrollar habilidades científicas e incluso conocimientos disciplinares.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectEducación secundaria--Perú--Limaes_ES
dc.subjectInnovaciones educativases_ES
dc.subjectQuímica--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectCiencias--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.titlePropuesta de una guía metodológica basada en el método de indagación para la enseñanza del tema de enlaces químicos en el curso de química de segundo año de secundariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Educación con mención en la enseñanza de la Químicaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineEducación con mención en la enseñanza de la Químicaes_ES
renati.advisor.dni10492537
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3540-0536es_ES
renati.author.dni09629015
renati.discipline199857es_ES
renati.jurorKong Moreno, Maynard Jorge
renati.jurorMorales Bueno, Emma Patricia
renati.jurorRobles Caycho, Juana Rosa Maria
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess