Show simple item record

dc.contributor.advisorCáceres Valderrama, Armando Luis Augusto
dc.contributor.authorMoreno Quispe, Analy Roxana
dc.date.accessioned2021-01-30T03:32:39Z
dc.date.available2021-01-30T03:32:39Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2021-01-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/18025
dc.description.abstractEl Sistema Financiero Peruano se nancia principalmente de depósitos, los cuales representan más de 60% del total de activos. Los depósitos se pueden distinguir por tipo de depositante (mayoristas y minoristas) y tipo de depósito (vista, ahorros y plazo). En función de su probabilidad de retiro cada tipo de depósito representa un nivel distinto de riesgo de liquidez para la entidad nanciera y para el sistema nanciero. En este sentido, en la asignación de precios internos otorgados a las unidades de negocio es necesario considerar costos de liquidez diferenciados. Considerar costos de liquidez diferenciados no sólo afecta la rentabilidad del banco sino que también tiene implicancia en la estabilidad del sistema nanciero. El cumplimiento de los nuevos estándares regulatorios pretenden evitar o disminuir los costos de una posible crisis nanciera con nanciamiento estable y colchones de liquidez; no obstante el nanciamiento estable requerido para disminuir el riesgo de liquidez genera costos adicionales que las entidades deben gestionar considerando el nivel de riesgo de su nanciamiento así como su costo por liquidez. La investigación tiene el objetivo de analizar el riesgo de liquidez de los cuatro bancos con mayor participación en el Sistema Financiero Peruano a través de la volatilidad de los depósitos y su impacto en el costo de nanciamiento. Mediante la metología EWMA y Garch se calcula la volatilidad por tipo de depósitos y luego se obtiene la volatilidad por tipo de nanciamiento, mayorista y minorista. La metodología utilizada es un modelo de vectores autoregresivos (VAR) y funciones impulso respuesta. Se concluye que mayor riesgo de liquidez generado por depósitos mayoristas genera mayores costos de nanciamiento; mientras que mayores retiros de depósitos minoristas genera menores costos de nanciamiento, aunque su impacto no es signi cativo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectSistema financiero--Perúes_ES
dc.subjectBancos--Regulación--Perúes_ES
dc.subjectBancos--Liquidez (Economía)--Perúes_ES
dc.subjectInstituciones financieras--Riesgo (Economía)--Perúes_ES
dc.titleImpacto del riesgo de liquidez en la rentabilidad del sistema financiero peruanoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Economíaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineEconomíaes_ES
renati.advisor.dni06468350
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6178-3692es_ES
renati.author.dni43465284
renati.discipline311317es_ES
renati.jurorSancho Rojas, Alejandro Antonio
renati.jurorCaceres Valderrama, Armando Luis Augusto
renati.jurorAngulo Vasquez, Walter Manuel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess