Show simple item record

dc.contributor.advisorSoria Valencia, Edith
dc.contributor.authorSáenz Egúsquiza, Felicita Delia
dc.date.accessioned2021-01-23T01:07:11Z
dc.date.available2021-01-23T01:07:11Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-01-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17918
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como finalidad describir las percepciones de los docentes de colegios vinculados al Instituto de Informática de una universidad privada sobre sus competencias digitales. El problema de investigación, gira en torno a la siguiente interrogante: ¿Qué percepciones sobre el desarrollo de sus competencias digitales tienen los docentes de colegios privados en convenio con el Instituto de Informática de una universidad privada? Se formula como objetivo general: analizar las percepciones de los docentes de colegios vinculados al Instituto de Informática de una universidad privada sobre sus competencias digitales. A la vez que se presentan dos objetivos específicos: describir la percepción de los docentes sobre sus competencias digitales en el área de información y alfabetización informacional y en el área de creación de contenidos digitales. La investigación tiene un enfoque cualitativo y el método aplicado es un estudio de casos, en un nivel descriptivo. Para recoger información primero se aplicó un cuestionario sobre las competencias digitales, a partir de ello se seleccionó a seis docentes con quienes se desarrolló una entrevista semiestructurada que brindó información diversa. Luego de contrastar la información obtenida con el marco teórico, se obtuvieron los resultados siguientes: dentro de las competencias digitales en el área de información y alfabetización informacional los docentes manifiestan que utilizan palabras claves, conectores para la búsqueda de la información, evalúan si la información encontrada proviene de páginas confiables y almacenan dichos datos en Google drive, blog o plataformas virtuales. En cuanto a las competencias relacionado en la creación de contenido digital los docentes expresan utilizar herramientas tecnológicas para el desarrollo de contenidos digitales, consideran la licencia Creative Commons al momento de seleccionar alguna información para compartirla entre los estudiantes, así como utilizan las herramientas de programación Scratch y macros de Excel en las sesiones de clase con la finalidad que los estudiantes desarrollen su capacidad de resolver problemas apoyándose del pensamiento computacional. Finalmente se concluyó que los docentes tienen competencias digitales en el área de alfabetización informacional, aunque se debe reforzar más conocimientos en cuanto a estrategias de búsqueda avanzada de información, profundizar los criterios de apreciación de información y manejo de marcadores para la gestión de la información; y sobre el área de creación de contenidos digitales los docentes expresan tener conocimiento sobre ello, pero se recomienda afianzar los conceptos sobre derechos de autor y licencias así como motivar el uso de programación, este último como requisito indispensable para la solución de problemas.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectTecnología educativaes_ES
dc.subjectPersonal docentees_ES
dc.subjectTecnología de la informaciónes_ES
dc.subjectHabilidades informativases_ES
dc.titlePercepciones de docentes sobre competencias digitales: caso de una red de colegios vinculados al Instituto de Informática de una universidad privadaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)es_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)es_ES
renati.advisor.dni10126093
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2249-7826es_ES
renati.author.dni09636540
renati.discipline131127es_ES
renati.jurorGarcia Torres, Maria Del Pilar Cecilia
renati.jurorSoria Valencia, Edith
renati.jurorLlaullipoma Romani, Jose Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess