Show simple item record

dc.contributor.advisorSoltau Salcedo, Luis Felipe
dc.contributor.authorLópez Torres, Manuel Alonso
dc.contributor.authorMadrid Camborda, Nicolás Alejandro
dc.date.accessioned2020-12-18T18:35:59Z
dc.date.available2020-12-18T18:35:59Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2020-12-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17733
dc.description.abstractEsta investigación posee un alcance teórico para lo cual se revisó la literatura correspondiente al crecimiento empresarial: Definiciones, formas de medirlo, modelos teóricos genéricos y estudios empíricos de crecimiento en instituciones microfinancieras. A partir de dicha revisión teórica, se sistematizaron los factores de crecimiento encontrados en los modelos teóricos y estudios empíricos en instituciones microfinancieras, y se entablaron relaciones entre ambos grupos. Se observó que existen múltiples factores que inciden en el crecimiento de las empresas y también de las instituciones microfinancieras. Uno de estos factores es la calidad de la cartera de créditos, sobre el cual recae el énfasis de este trabajo. Por otra parte, se realizó una recopilación de la data histórica publicada en el portal web de la Superintendencia de Banca y Seguros con la finalidad de triangular dicha data con la teoría revisada y dotar de consistencia al análisis. En primer lugar, se recuperó información del sistema financiero (y microfinanciero) desde 1998 hasta 2018 para explicitar su crecimiento. En segundo lugar, se extrajo información concerniente al sistema EDPYME desde 2010 hasta 2018 para analizar específicamente cómo se gestionó la calidad de cartera de créditos directos de modo que aportó al crecimiento de las EDPYMEs. Las conclusiones de la investigación se basan en tres principales aspectos: Factores de crecimiento empresarial, factores de crecimiento en instituciones microfinancieras, y la gestión de la calidad de la cartera de créditos en las EDPYMEs. En primer lugar, se identificó la existencia de factores de crecimiento funcionales y no funcionales, entre los que destacan, por un lado, aspectos de crecimiento ligados al marketing, finanzas, recursos humanos, operaciones, estructura organizacional y competencia; y por otro lado, al liderazgo, estrategia, cultura y clima. En segundo lugar, se observó que los factores de crecimiento en instituciones microfinancieras son principalmente de índole operativa y externa, siendo la calidad de la cartera uno de los factores del primer rubro y sobre el cual se realiza el análisis. Finalmente, de acuerdo con el contraste entre la data recopilada y la literatura correspondiente, se identificaron tres fenómenos que inciden en el factor de crecimiento seleccionado: Una migración de un público objetivo al cual se otorgan los créditos hacia otro, un giro en la predominancia de los créditos garantizados frente a los no garantizados, y una reducción del número promedio de deudores manejados por agencia a partir del incremento de las agencias en funcionamiento. Se considera que un aporte principal de la presente tesina de investigación son los hallazgos de acciones concretas que realizaron las EDPYMEs para gestionar la calidad de su cartera de créditos directos, lo cual sirve de base para plantear futuras investigaciones empíricas acerca del crecimiento de estas entidades desde el enfoque del presente trabajo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectDesarrollo económicoes_ES
dc.subjectPequeñas empresas--Perúes_ES
dc.subjectInstituciones financieras--Perúes_ES
dc.subjectMicrofinanzases_ES
dc.subjectGestión de carteraes_ES
dc.titleLa gestión del crecimiento empresarial en instituciones de servicios microfinancieros. Estudio de la calidad de cartera en las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME). Periodo 2010-2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Gestiónes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestiónes_ES
renati.advisor.dni10273813
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4304-5893es_ES
renati.author.dni73812700
renati.author.dni76298238
renati.discipline413386es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess