• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ingeniería Civil (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ingeniería Civil (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Accesibilidad física en la Pontificia Universidad Católica del Perú: propuesta de eliminación de barreras de desplazamiento para personas con discapacidad física en el pabellón de Estudio Generales Ciencias

    Thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2020-08-17
    Author
    Huerta Vasquez, Cecy Karol
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/16835
    Abstract
    El ser humano ha demostrado a lo largo de su desarrollo evolutivo que percibe las diferencias entre sus congéneres y asigna a ellos la categoría de superior o inferior en función a si aquellas diferencias se encuentran dentro del rango común poblacional o fuera de esta, respectivamente. Tal es el caso del grupo de las personas con discapacidad, quienes han sido enmarcadas en el imaginario colectivo como individuos de valor reducido por disponer de deficiencias o pérdida de control en la funcionalidad de sus capacidades fisiológicas. Esta percepción se evidencia en la práctica a través de un entono sordo frente a sus necesidades particulares, lo que supone para ellos una desventaja de crecimiento personal y acceso a diversas oportunidades como por ejemplo el desarrollo pleno de una educación superior en toda la interacción con el entorno que ello supone. El presente trabajo pretende estructurar un entorno adaptado para el uso pleno de personas con dispacidad física, mediante una serie propuestas de eliminación de barreras físicas existentes dentro de una edificación educativa antigua como es el Pabellón de Estudios Generales Ciencias de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para ello se ha buscado integrar los conceptos universales de discapacidad física y accesibilidad. En segundo lugar, se ha buscado determinar el grado de desarrollo y diversificación de las medidas legales, promulgadas por el Gobierno en favor de las personas con discapacidad, mediante la recopilación de una serie de Normativas de accesibilidad en el Perú. Criterios técnicos accesibles que nacieron en 1978 y que han evolucionado hasta el año 2019, mediante la norma actualizada NTE A.120 y las Normas técnicas de diseño en locales educativos, las cuales son de adopción obligatoria y gradual. En ese sentido, mediante la integración de la normativa legal vigente y otros criterios de accesibilidad internacional en infraestructuras educativa, se ha determinado, en primer lugar, el grado de accesibilidad física en el primer nivel del campus universitario, mediante la elaboración de un inventario de elementos accesibles de desplazamiento horizontal. En segundo lugar, se ha realizado un análisis de identificación de barreras de desplazamiento horizontal y vertical en el pabellón de EEGGCC, a fin de emplear los criterios técnicos en la realización de las propuestas de eliminación. Tales propuestas se han plasmado en la elaboración de una serie de planos de modificación arquitectónica y señalización accesible para personas con discapacidad física. Además, se ha cuantificado las propuestas mediante la elaboración de un presupuesto con la finalidad de demostrar que la implementación de las mismas no solo es técnicamente viable, sino que también lo es a nivel económico.
    Temas
    Acceso para personas con discapacidad
    Personas con discapacidad--Diseño arquitectónico
    Personas con discapacidad--Educación universitaria
    Para optar el título de
    Ingeniero Civil
    Collections
    • Ingeniería Civil (Lic.)

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV