• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • Humanidades con mención en Lingüística y Literatura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • Humanidades con mención en Lingüística y Literatura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Representaciones de la mujer contemporánea: estereotipos femeninos en la Hora Azul y Travesuras de la Niña Mala

    Thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2020-07-09
    Author
    Olivera Cruz, Aylin Kirey
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/16658
    Abstract
    Desde la aparición de las primeras formas literarias hasta la actualidad se ha recurrido en utilizar ciertos tópicos que fascinan tanto a los narradores como a los receptores. No obstante, cada nueva generación de escritores se encarga no solo de reproducir, sino también de deconstruir los tópicos del pasado de acuerdo a su contexto histórico y social. En el presente texto se analiza comparativamente dos novelas peruanas contemporáneas: Travesuras de la niña mala, de Mario Vargas Llosa, y La hora azul, de Alonso Cueto. El objetivo es demostrar cómo, a pesar de que en los estudios de género y subalternidades cada vez tienen más presencia en la teoría literaria, estas dos novelas de reconocidos autores peruanos mantienen personajes cargados de estereotipos. Específicamente, comparo cómo los personajes femeninos principales, que son el interés amoroso de los protagonistas de las novelas, tienen una carga negativa relacionada con las figuras de “mujer mala”, “femme fatale” y “maroca”. En torno a la figura de “mujer mala”, desde el punto de vista del protagonista, se enlazarán distintos estereotipos que marcan jerarquías étnico-raciales, socioeconómicas, intelectuales y morales. Estas jerarquías diferencian a la niña mala, de Vargas Llosa, y Miriam, de Cueto, de sus protagonistas masculinos. De este modo, se las construye como “otras”, y mediante el análisis de recursos estilísticos como la narración en primera persona, el melodrama y el final fatal, se demostrará cómo a pesar del intento de escapar de los roles tradicionales, los personajes femeninos de Travesuras de la niña mala y La hora azul recaen en estereotipos negativos que, si bien las convierten en musas de los protagonistas, también amenazan con llevarlos a la ruina.
    Temas
    Mujeres en la literatura
    Cueto, Alonso, 1954-. La hora azul--Crítica e interpretación
    Vargas Llosa, Mario, 1936-. Travesuras de la niña mala--Crítica e interpretación
    Escritores peruanos (Cueto)
    Escritores peruanos (Vargas Llosa)
    Literatura peruana--Siglo XXI
    Novela peruana--Siglo XXI
    Para optar el título de
    Bachillera en Humanidades con mención en Lingüística y Literatura
    Collections
    • Humanidades con mención en Lingüística y Literatura

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV