Show simple item record

dc.contributor.advisorPeschiera Mifflin, Diego Jesús
dc.contributor.authorRaygada Castillo, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2020-06-23T22:17:07Z
dc.date.available2020-06-23T22:17:07Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2020-06-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/16476
dc.description.abstractEn el contexto de la Economía Digital, las hipotecas digitales o digital mortgages se encuentran en pleno proceso de desarrollo como producto de la banca y las fintech alrededor del mundo, para ser utilizadas principalmente en el otorgamiento de créditos hipotecarios a personas naturales, a fin de reducir costos, tiempo, y aumentar la eficiencia y seguridad en su otorgamiento. En este orden de ideas, los créditos hipotecarios digitales son aquellos donde todo el proceso desde la solicitud del crédito hipotecario, pasando por la constitución de la hipoteca, y hasta el desembolso del crédito es realizado enteramente a través de medios o canales digitales. La implementación de este producto beneficiaria, no solo a los acreedores, sino también a los consumidores financieros, y al sector de construcción e inmobiliario en general. En el sector financiero, el concepto de hipoteca digital puede variar según la institución financiera que la ofrezca, porque consideran que se puede denominar así, aun cuando parte del proceso (normalmente la celebración de la hipoteca) sea físico u offline. En el Perú, todavía ninguna empresa del sistema financiero ni fintech conceden créditos hipotecarios digitales, porque si bien existe la demanda, y la tecnología se encuentra disponible, existen limitaciones legales e institucionales que deben ser previamente solucionados, a fin de dar seguridad jurídica a los acreedores. El presente Estudio brinda, en primer lugar, un panorama general de la hipoteca digital dentro del contexto de la economía digital, y expone algunas experiencias a nivel internacional, para a continuación, pasar a analizar la realidad y la regulación peruana aplicable al objeto de la investigación, a fin de exponer sus limitaciones, y finalmente sugerir algunas modificaciones que se tendrían que realizar a la regulación, a fin de que se viabilice el otorgamiento de créditos hipotecarios digitales en el Perú.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectHipotecas--Legislación--Perúes_ES
dc.subjectCrédito bancarioes_ES
dc.subjectDerecho bancario--Legislaciónes_ES
dc.titleCréditos hipotecarios digitales en el Perú: estudio y análisises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMagíster en Derecho Bancario y Financieroes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineDerecho Bancario y Financieroes_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4903-7141es_ES
renati.discipline422027es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record