Show simple item record

dc.contributor.advisorGodoy Mejia, Jose Alejandro
dc.contributor.authorPonce Basurto, Mercedes Margotes_ES
dc.date.accessioned2020-02-28T23:23:02Z
dc.date.available2020-02-28T23:23:02Z
dc.date.created2019-10
dc.date.issued2020-02-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/16057
dc.description.abstractLa corrupción en el Estado, como materia de estudio de la ciencia política, aborda la comprensión de las circunstancias que permitieron que ésta ocurra, así como sus consecuencias. Pero también desde la ciencia política se busca encontrar mecanismos que permitan combatir la corrupción, lo que conlleva a analizar el Estado desde todos sus ámbitos. En mérito a lo mencionado y para los fines de reducir y de ser posible eliminar las circunstancias que permitieron las situaciones de corrupción, volvemos la mirada hacia los instrumentos y medidas que se han formulado y/o implementado para tal efecto hasta la fecha. Para el caso peruano, tenemos entre estas medidas, a las políticas del Estado peruano formuladas en el año 2002, en el marco del Acuerdo Nacional, entre cuyos objetivos tenemos el de un “Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado”, para el cuál, entre otros, se planteó la política de construir y mantener un Estado eficiente y transparente al servicio de las personas; y la promoción de la ética y la transparencia para erradicar la corrupción. Al respecto, si luego de dieciséis años, los resultados de la evaluación a las medidas implementadas para un Estado transparente no muestran avances significativos, mermando con ello los objetivos de Estado; entonces, interesa conocer ¿Qué tipo de gestión se está haciendo respecto de las políticas de transparencia? En respuesta a esta pregunta central, en esta investigación, se proponen tipos de gestión de las políticas de transparencia en entidades del Estado, que se espera puedan aportar a diferenciar las gestiones y a reconocer en atención a las mismas, los aspectos que cada Entidad del Estado requiera mejorar para alcanzar el ideal de Institución Pública transparente. En ese sentido, esta tesis tiene la siguiente estructura: primero, se desarrolla el marco teórico, paso seguido se expone la propuesta de los tipos de gestión de las políticas de transparencia, así como la metodología para la medición de los factores que caracterizan a la transparencia (índice de transparencia); finalmente, haciendo uso de la tipología propuesta en esta investigación, así como de la herramienta elaborada para la medición de la transparencia; se determina el tipo de gestión de las políticas de transparencia en dos entidades del Estado peruano, las mismas que han sido elegidas en razón de sus niveles de confianza ciudadana.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectTransparencia en el gobierno--Perúes_ES
dc.subjectAcceso a la información--Perúes_ES
dc.subjectInformación pública gubernamental--Perúes_ES
dc.subjectAdministración pública--Perúes_ES
dc.titleGestión de las políticas de transparencia : propuesta de tipologíaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Públicaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Públicaes_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3692-1242es_ES
renati.discipline312167es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess