Show simple item record

dc.contributor.advisorDel Águila Marchena, Levy
dc.contributor.authorPalomino Flores, Karl Humbertoes_ES
dc.date.accessioned2020-02-27T17:46:18Z
dc.date.available2020-02-27T17:46:18Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2020-02-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/16029
dc.description.abstractLa interpretación del concepto de propiedad en la obra de Rousseau resulta un asunto tremendamente controversial debido a que, por un lado, en el Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, Rousseau elabora una profunda crítica a la propiedad privada, estableciendo a esta como una de las principales fuentes de degeneración humana, en su relato del proceso de surgimiento y consolidación de la desigualdad entre los hombres; por otro lado, en obras como El contrato social y El discurso sobre economía política, Rousseau procede a sostener que la propiedad es uno de los derechos sagrados sobre el cual se funda el orden civil. Ante dicho problema, los diversos intérpretes han optado por sostener que en realidad la aparente contradicción en la obra de Rousseau no es tal, sosteniendo que el foco de la crítica a la propiedad es la desigualdad y no la propiedad privada en sí misma. Esta tesis por su parte busca defender que la crítica de Rousseau a la propiedad no es solo por sus consecuencias, sino que opera en su concepto mismo. Por ello es que la propiedad privada en El contrato social y en El discurso sobre economía política debe ser entendida como propiedad pública y que lo único que es privado es su uso. Para defender esta tesis, primero se parte de establecer las consideraciones antropológicas de la obra de Rousseau. Luego se pasa a analizar su crítica a la propiedad privada y su relevancia en el surgimiento del Estado ilegitimo. Por último, se ofrece un análisis de sus consideraciones del Estado legítimo resaltando cómo es que debe entenderse el concepto de propiedad en el marco de dicho Estado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectRousseau, Jean-Jacques, 1712-1778--Critica e interpretaciónes_ES
dc.subjectEscritores franceses (Rousseau)es_ES
dc.subjectFilosofía moderna--Siglo XXes_ES
dc.subjectPropiedad privada---Filosofíaes_ES
dc.subjectRousseau, Jean-Jacques, 1712-1778. El contrato sociales_ES
dc.subjectEstado--Filosofíaes_ES
dc.subjectCiencia política--Filosofíaes_ES
dc.titleEl concepto de propiedad privada en Rousseaues_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Filosofíaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineFilosofíaes_ES
renati.advisor.dni07874791
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0140-7235es_ES
renati.discipline223027es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess