Show simple item record

dc.contributor.advisorZavala Rosell, Guillermo José
dc.contributor.authorCarbajal Fuentes, Eros Joseph
dc.contributor.authorPérez Fonseca, Alexander Víctor
dc.contributor.authorRabanal Lobato, Jean Paul
dc.contributor.authorEcheverría Sú, Mario Esteban
dc.contributor.authorConde Jauregui, Luis Alberto
dc.date.accessioned2020-02-26T14:32:58Z
dc.date.available2020-02-26T14:32:58Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2020-02-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/16002
dc.description.abstractEn la actualidad, se vienen desarrollando distintos proyectos de viviendas multifamiliares en todo el País, lo que supone un avance económico y social. Sin embargo, los efectos negativos ambientales que produce la industria de la construcción en nuestro país siguen relegados en un segundo plano. Por ello, diversas herramientas y certificaciones han sido desarrolladas en las últimas décadas, con el propósito de evaluar el desempeño ambiental de un proyecto de construcción, en todo su ciclo de vida o parte de este, así como reconocer aquellos que logran estándares de sostenibilidad muy por encima de la práctica convencional. El presente trabajo de investigación presenta el diseño integral de una edificación de vivienda multifamiliar, desde las especialidades de arquitectura, geotecnia, estructuras, instalaciones, costos y planificación de obra. La metodología de trabajo se basa en un desarrollo colaborativo y secuencial entre las especialidades mencionadas, con el propósito de mitigar las incompatibilidades de inicio a fin del diseño. Asimismo, previamente al diseño de la edificación, se presenta una revisión de literatura actual sobre la implementación de conceptos de sostenibilidad aplicados a la construcción, y en la sección de discusión se explican algunas acciones y cambios que deben ser realizados, de modo que este edificio pueda obtener una certificación de sostenibilidad nacional e internacional. Como se explica también en dicha sección, las condiciones sociales y económicas de la región suponen un obstáculo para la obtención de certificaciones de sostenibilidad internacionales, confirmando lo observado en la revisión de literatura, y este problema es más significativo en proyectos ubicados en zonas alejadas del núcleo urbano de Lima Metropolitana.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectViviendas--Planificaciónes_ES
dc.subjectConstrucción--Aspectos ambientaleses_ES
dc.subjectViviendas--Diseño de estructurases_ES
dc.titleDiseño integral de una vivienda multifamiliar de cuatro pisos e implementación de una certificación de sostenibilidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria Civiles_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineCiencias con mención en Ingenieria Civiles_ES
renati.advisor.dni07885623
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2077-5001es_ES
renati.discipline732016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record