Show simple item record

dc.contributor.advisorGargurevich Liberti, Rafael Ernesto
dc.contributor.authorReynoso Barron, Natalia Ximena
dc.contributor.authorReynoso Barron, Natalia Ximena
dc.date.accessioned2020-02-24T15:11:09Z
dc.date.available2020-02-24T15:11:09Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2020-02-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/15986
dc.description.abstractEl presente estudio buscó explorar la relación entre la Autocompasión, el Cansancio Emocional y la Satisfacción con la vida en estudiantes de la facultad de derecho de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para ello se contó con una muestra de 154 estudiantes de la mencionada facultad, de los cuales 120 fueron mujeres y 34 hombres. Para la recolección de la data se envió un correo electrónico a los estudiantes con el link de una encuesta online. Con respecto al análisis de la información, se realizaron los análisis para explorar las propiedades psicométricas de las escalas utilizadas, hallando adecuadas evidencias de validez y confiabilidad en la muestra. Asimismo, se realizó un análisis de correlación de Pearson en el cual se encontró que no existieron asociaciones significativas entre las variables sociodemográficas y las variables de estudio. Sin embargo, en identificó que existe una asociación positiva y medianamente significativa entre el componente autocrítica y cansancio emocional (r = .49; p < .01), así como entre el componente de autocompasión y satisfacción con la vida (r = .38; p < .01). Por otra parte, se identificó que existe una asociación negativa y medianamente significativa entre los componentes autocrítica y autocompasión (r = -.33; p < .01); entre autocompasión y cansancio emocional (r = -.21; p < .01) y entre autocrítica y satisfacción con la vida (r = -.41; p < .01). Finalmente, a través de un análisis de mediación utilizando la herramienta (PROCESS v.3.3) se corroboró que el componente autocompasión predice positivamente la variable de satisfacción con la vida, mediado parcialmente por el agotamiento emocional. Asimismo, el componente autocrítica predice negativamente la satisfacción con la vida y, es mediado parcialmente por el agotamiento emocional.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectSatisfacción con la vidaes_ES
dc.subjectStress (Psicología)es_ES
dc.subjectEstudiantes universitarios--Investigacioneses_ES
dc.titleCansancio emocional y autocompasión: implicancias en la satisfacción con la vida en estudiantes de derecho de una universidad privada de Lima Metropolitanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Psicologíaes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Psicologíaes_ES
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_ES
renati.advisor.dni9338900
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6346-4134es_ES
renati.discipline313016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess