Show simple item record

dc.contributor.advisorTorres Hidalgo, Carlos
dc.contributor.authorAparicio Cabrera, Juan Ángel Fernando
dc.contributor.authorGonzales Cam, Lesli Antonieta
dc.contributor.authorInfanzón Gutiérrez, Iván Luis
dc.date.accessioned2020-01-22T16:57:24Z
dc.date.available2020-01-22T16:57:24Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2020-01-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/15637
dc.description.abstractSe estudió el sistema de rendición de cuentas en el marco de la implementación del Proyecto de Reconstrucción de Huancavelica post evento sísmico (2008- 2010) ejecutado por la ONG CARE Perú. Los factores críticos de éxito por las características del sistema, el proceso de implementación y gestión del sistema, las características de participación y percepción de los actores claves con la finalidad de mejorar el sistema de rendición de cuentas. El sistema de Rendición de Cuentas en CARE Perú se apoya en una norma institucional, pero requiere desarrollar capacidades institucionales de confianza y credibilidad en su personal y principalmente a los referentes locales para contribuir a la prevención de conflictos y afianzar la gobernabilidad democrática. Entre las conclusiones más relevantes del sistema de rendición de cuentas analiza la sostenibilidad de su intervención, en razón que no consideró en el diseño la inclusión de personal técnico especializado en dar un constante soporte técnico a los comités de vigilancia, la articulación con los niveles de gobierno local y comunal de cada escenario. Los inconvenientes del tardío proceso de contextualización de los materiales y metodología de capacitación, la falta de legitimidad normativa por el proceso de elección de integrantes de los comités de vigilancia. El comité de vigilancia cumple un rol de liderazgo como generador de información, gestor y tomador de decisiones al mismo nivel de los ejecutores del proyecto.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectAdministración públicaes_ES
dc.subjectRendición de cuentases_ES
dc.subjectDesastres naturales--Perú--Huancavelicaes_ES
dc.titleImplementación del sistema de rendición de cuentas en un proyecto de reconstrucción post evento sísmico. Caso: Proyecto de Rehabilitación en Huancavelicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrolloes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrolloes_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5202-9767es_ES
renati.discipline314397es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess