• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Social (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Social (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diagnóstico de la gestión de impactos de una ENIEX de conservación ambiental a través de la aplicación del enfoque de responsabilidad social

    Thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2020-01-22
    Author
    Benito Haro, Gabriela Patricia
    Wong Tuesta, José Carlos
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/15627
    Abstract
    La presente investigación hace referencia al “Diagnóstico de la Gestión de Impactos de una ENIEX de Conservación Ambiental a través de la Aplicación del Enfoque de Responsabilidad Social”. Al tratarse de una organización de tercer sector sin fines de lucro, se desarrollan conceptos que están enmarcados en la gestión y valor social, así como el enfoque que se tiene para el cuidado y la sostenibilidad de la biodiversidad y el medio ambiente. Además, del enfoque de responsabilidad social para la organización del caso de estudio, a partir de ahora ONG Verde. Cabe mencionar que esta es una investigación codificada. En este sentido, el presente trabajo tuvo como objetivo diagnosticar la gestión de impactos de ONG Verde sobre el medio ambiente, beneficiarios locales, organizaciones socias y su comunidad local a través de la aplicación del enfoque de Responsabilidad Social, en adelante RS. Donde se contrastó los hallazgos en base a documentos internos de la organización y las respuestas obtenidas por parte de los entrevistado en relación con lo detallado por ISO 26000 sobre la gestión de impactos. Los resultados de la investigación, están enmarcados a las labores que desempeña ONG Verde y cómo está impactando la estrategia y sistema de gestión ambiental de la organización; la creación de valor social, derechos humanos y la comunicación con los beneficiarios locales; el trabajo conjunto, la operación y la comunicación con las organizaciones socias. Por último, el nivel de participación y comunicación que tiene ONG Verde para la comunidad donde desarrollan sus actividades. De esta manera, se idenfició que ONG Verde gestiona sus impactos de manera hetérogénea, es decir sin un enfoque trasversal a la organización, por lo que las que de las 12 variables, sólo 01 fue catalogada como fuerte, 05 como moderada y 06 como débiles en su gestión de impactos. Finalmente, se exponen las conclusiones que se dan a manera de respuesta, después de desarrollar los resultados y hallazgos de la investigación. Así como, recomendaciones que están dirigidas a responder los objetivos del trabajo, generadas guiándose de las valoraciones asignadas.
    Temas
    Planificación estratégica
    Desarrollo sostenible--Perú
    Responsabilidad social de las empresas--Perú
    Para optar el título de
    Licenciado en Gestión
    Collections
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
    • Gestión con mención en Gestión Social (Lic.)

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV