Show simple item record

dc.contributor.advisorVásquez Cordano, Karen Margarita
dc.contributor.authorMagno Quijano, Karen Margaritaes_ES
dc.date.accessioned2019-08-29T01:03:50Zes_ES
dc.date.available2019-08-29T01:03:50Z
dc.date.available2019-08-29T01:03:50Zes_ES
dc.date.created2019-05es_ES
dc.date.issued2019-08-28es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/14847
dc.description.abstractDurante varios años y hasta la actualidad, la Unión Europea, América Central y la Comunidad Andina de Naciones se encuentran trabajando en la consolidación y funcionamiento eficaz de Mercados Comunes de Electricidad, donde se logren efectuar transacciones comerciales de electricidad entre distintos países. Razón por la cual, los Gobiernos han estado implementando diversos tipos de medidas regulatorias, normativas y económicas, a fin de conseguir dichos objetivos. Al respecto, es importante precisar que para el impulso del desarrollo de los procesos de integración eléctrica, se instauraron parámetros que contribuyeron a dicho fin: a) procesos de liberalización en el sector eléctrico mediante reformas en su estructura y funcionamiento a fin de conseguir un adecuado acceso a las redes bajo medidas de competencia, b) estudios de factibilidad que establecieron beneficios potenciales entre países, c) interconexiones eléctricas entre determinados países, d) marcos comunes instaurados bajos lineamientos rectores; y e) la creación de Reglamentos y organismos y/o autoridades para el control del funcionamiento de los mercados comunes. En ese contexto, si bien dichas disposiciones han aportado significativamente en la consolidación de los mercados comunes. No obstante, aún persisten deficiencias regulatorias, técnicas, normativas, económicas y sociales que retrasan los objetivos antes citados. De esta manera, la carencia de infraestructuras eléctricas, interconexiones a corto plazo, el riesgo de abastecimiento de electricidad a nivel nacional, la falta de inversión y voluntad política son ciertas barreras que obstruyen el avance de los procesos de integración regional en materia de electricidad. Por lo tanto, con la finalidad de contribuir en el desarrollo del Mercado Andino Eléctrico Regional, en el presente trabajo de investigación, luego de un análisis comparativo referente a los atributos más resaltantes entre los procesos de integración eléctrica llevados en la Unión Europea y América Central; se plantean posibles mejoras de las medidas normativas implementadas por la Comunidad Andina de Naciones.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectComunidad Andinaes_ES
dc.subjectIndustria eléctrica--Andes, Regiónes_ES
dc.subjectDerecho comparadoes_ES
dc.subjectAndes, Región--Integración económicaes_ES
dc.titleLa armonización regulatoria de las normas comunitarias en el proceso de integración eléctrica regional en el marco de la Comunidad Andina – CAN : diagnóstico y análisis desde el derecho comparado : Europa y América Centrales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMagíster en Regulación de los Servicios Públicoses_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineRegulación de los Servicios Públicoses_ES
renati.discipline417697es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess