Show simple item record

dc.contributor.advisorRojas Polo, Jonatan Edwardes_ES
dc.contributor.authorGarcía Castillo, Ernesto Antonio
dc.contributor.authorPujaico Escudero, Arymé Neysa
dc.date.accessioned2019-07-30T23:10:22Zes_ES
dc.date.available2019-07-30T23:10:22Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2019-07-30es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/14655
dc.description.abstractEl presente estudio tiene por finalidad analizar y mejorar el proceso de producción de una imprenta empleando la metodología Six Sigma. El trabajo inicia con el desarrollo del marco teórico, donde se define los conceptos, herramientas y metodologías que se emplean para realizar el diagnóstico y las propuestas de mejora. Así mismo, se realiza una breve descripción de la organización, indicando sus principales productos y clientes. Seguidamente, se detalla el proceso productivo de la empresa, se evalúa y selecciona el proceso de producción como el más crítico haciendo uso de una matriz de priorización. Luego, se desarrolla el ciclo DMAIC: definir, medir, analizar, implementar y controlar del proceso seleccionado. En la etapa de definición, se identifica los principales problemas del proceso de producción, los cuales se encuentran en la impresión, intercalado y enumerado. Para ello, se realizó el diagrama SIPOC y el DOP del proceso. En la medición se selecciona y cuantifica las variables críticas del proceso, se realiza la toma de muestras, pruebas de normalidad, capacidad, gráficas de control y estudio Gage R&R de cada variable, obteniendo el panorama actual del proceso en estudio. En la etapa de análisis, se identifican las causas que originan las fallas en los productos, por ello se utilizará un diagrama de Causa – Efecto y el diseño de experimentos para mejorar los factores más relevantes del proceso de producción. En la etapa de mejora se propone la implementación del programa de las 5S’s y un plan de capacitación a los operarios, de esta manera lograr optimizar el proceso de producción. En la etapa de control, se utilizarán herramientas que mantengan los cambios realizados para las mejoras. Por último, se realizará la evaluación económica del proyecto, obteniendo como resultado la viabilidad económica del presente proyecto.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectImprenta--Control de procesos--Mejoramientoes_ES
dc.subjectSeis sigma (Norma de control de calidad)es_ES
dc.titleAnálisis y propuesta de mejora para el proceso de producción en una imprenta industrial empleando metodología Six Sigmaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni42529429
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5498-4090es_ES
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess