Show simple item record

dc.contributor.advisorValdivia Rossel de Alvarado, Maria Piaes_ES
dc.contributor.authorNavarro Rojas, Adriana Maria
dc.date.accessioned2019-06-19T21:14:05Zes_ES
dc.date.available2019-06-19T21:14:05Zes_ES
dc.date.created2019es_ES
dc.date.issued2019-06-19es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/14425
dc.description.abstractEsta investigación se basa en los conceptos de comunicación interpersonal, calidad de atención en salud, autonomía y toma de decisiones en el contexto de los controles prenatales de un centro de salud estatal de la ciudad del Cusco. El objetivo de la presente investigación es determinar el impacto que genera en la autonomía de las gestantes la comunicación interpersonal con las obstetras durante los controles prenatales en el Centro de Salud “Siete Cuartones” (Cusco) entre enero y febrero del 2018. Para esto, primero se describe el nivel de intervención que tienen las gestantes y la importancia que le dan a involucrarse en la toma de decisiones en estos encuentros; y luego, se identifica la percepción de las gestantes respecto a la calidad de atención brindada por las obstetras. Se utiliza una metodología cualitativa a través de entrevistas a profundidad y observación, así como la codificación y análisis con el programa ATLAS.ti (versión 8.1.3). Los resultados indican que la toma de decisiones durante los controles prenatales se da de forma inequitativa, en la cual la gestante se ve relegada a un rol de obediencia mientras que la obstetra tiene más capacidad de decisión por su conocimiento médico. La calidad de atención, además, es percibida como negativa por las gestantes tanto en el aspecto médico como emocional, resaltando actitudes poco respetuosas, asertivas y empáticas por parte de las obstetras. Con la investigación se concluye que la autonomía de las gestantes se ve afectada negativamente por la comunicación interpersonal con las obstetras. Las relaciones de saber/poder son las causas estructurales que explican la toma de decisiones inequitativa y las actitudes negativas de las obstetras durante los controles prenatales. Sin embargo, la poca participación de las gestantes dentro de estos espacios no limita el desarrollo de su autonomía fuera del Centro de Salud.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectComunicación en salud pública--Perú--Cuzcoes_ES
dc.subjectComunicación interpersonales_ES
dc.subjectEmbarazoes_ES
dc.subjectMujeres--Salud e higienees_ES
dc.subjectObstetras--Actitudeses_ES
dc.titleImpactos de la comunicación interpersonal en la autonomía de la gestante durante los controles prenatales en el Centro de Salud “Siete Cuartones” (Cusco) entre enero y febrero del 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicación para el Desarrolloes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicaciónes_ES
thesis.degree.disciplineComunicación para el Desarrolloes_ES
renati.discipline322186es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess