El juicio político y la acusación constitucional como instrumentos de afianzamiento del sistema democrático en la constitución peruana de 1993

Acceso restringido
Date
2019-03-21Author
Giles Ferrer, Arturo Antonio
Abstract
El autor se plantea a través de una investigación dogmática, el problema de
cómo surge la preocupación por la evaluación de la conducta de los hombres
públicos, analizando el juicio político y la acusación constitucional, desde el
origen de la Institución llamada impeachment en la Inglaterra medieval, su
extinción para ceder su lugar a la responsabilidad política del ministro
consejero o gabinete, su paso a los Estados Unidos de Norteamérica y
aplicación en un sistema de gobierno diferente, vale decir, de un modelo
monárquico parlamentario a uno presidencial; frente al modelo kelseniano o
europeo que encarga esta atribución al órgano titular de la jurisdicción
constitucional orgánica; para desembocar en Iberoamérica y su coexistencia
con el Juicio de Residencia Colonial, con el propósito de analizar estas
instituciones en el Perú a partir de su tratamiento en las diferentes
Constituciones que hemos tenido, las leyes de Responsabilidad de
Funcionarios Públicos, de 06 de junio de 1834 y 25 de septiembre de 1868 así
como los Reglamentos de las Cámaras Legislativas, analizando las
posibilidades interpretativas e insuficiencias de los artículos 99º y 100º de la
Constitución Política, naturaleza jurídica y algunos casos sustanciados, para
finalmente ocuparse del Proceso Judicial a que da lugar la acusación
constitucional y los pronunciamientos que sobre el particular ha hecho nuestro
Tribunal Constitucional, lo que evidencia muchas veces prejuicios en la
sustanciación de los casos, en detrimento de las notas características del
debido proceso legal de los procesados, lo cual frente a la evidencia histórica
peruana resulta penosamente cierto y es un indicador de la inutilidad política de
una institución que cuando el Perú sale a la vida independiente en 1821, en el
país cuna del juicio político Inglaterra, era ya un fósil jurídico, pues el último
caso data de 1806, contra el Primer Vizconde de Melville.
Temas
Acusación constitucional--Perú
Perú. Constitución (1993)--Comentarios
Derecho constitucional--Perú
Derecho constitucional--Inglaterra
Derecho constitucional--Jurisprudencia--Perú
Derecho constitucional--Italia
Derecho constitucional--Portugal
Derecho constitucional--Holanda
Derecho constitucional--Rusia
Derecho constitucional--Crítica e interpretación
Perú. Constitución (1993)--Comentarios
Derecho constitucional--Perú
Derecho constitucional--Inglaterra
Derecho constitucional--Jurisprudencia--Perú
Derecho constitucional--Italia
Derecho constitucional--Portugal
Derecho constitucional--Holanda
Derecho constitucional--Rusia
Derecho constitucional--Crítica e interpretación
Para optar el título de
Magíster en Derecho con mención en Política Jurisdiccional
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El derecho a la libertad de expresión artística en el Estado Constitucional
Loyola Ríos, Néstor Daniel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-07-25)Este trabajo de investigación aborda en forma dogmática y jurisprudencial el derecho a la libertad de expresión que se ejercita a través de las modalidades artísticas, como son las caricaturas, las parodias, la pintura, ... -
El principio de interpretación conforme a la constitución como criterio hermenéutico del Tribunal Constitucional
Blume Rocha, Aldo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2015-10-16)No cabe duda que una de las actividades más importantes en el quehacer de los juristas, sobre todo en el contexto de sociedades cada vez más complejas y con múltiples problemas y necesidades, como es el caso de las ... -
La influencia liberal en el pensamiento constitucional peruano y en las constituciones del siglo XX
Ruiz Hidalgo, Rafael Manuel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2015-01-19)El objetivo general de la presente investigación es el estudio de las fuentes ideológicas y modelos políticos jurídicos que han influido en la formación del pensamiento constitucional en la conservación o cambio de las ...