Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz Roncal, Kenny Jefferson
dc.contributor.authorAldave Donoso, Olga Ridees_ES
dc.date.accessioned2019-02-01T18:39:56Zes_ES
dc.date.available2019-02-01T18:39:56Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2019-02-01es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/13373
dc.description.abstractSe ha decidido iniciar el desarrollo de la tesis hablando de la teoría de las relaciones internacionales y su importancia en el sistema internacional, para lograr entender la situación laboral internacional como un preámbulo a abordar el tema en nuestra región y sobre todo en nuestro país. En la actualidad, la Contratación de Extranjeros en nuestro país requiere una necesaria reforma. La existencia de vacíos legales, normas obsoletas, requerimientos innecesarios, en el tiempo de globalización que vivimos, hace evidente que nuestra legislación tenga que estar a la vanguardia. Estamos viviendo una era tecnológica, de bastante movimiento migratorio, es más, nosotros que siempre hemos migrado, sea en primera persona o porque algún familiar o amigo cercano lo haya sido, sabemos de alguna manera lo que significa ser migrante, tenemos conocimiento de lo que implica llegar a un país extranjero y buscar trabajo, y al encontrarlo cumplir con lo que el país receptor exige como parte de su normatividad laboral. El tema de la tesis propone unas mejoras necesarias en este sentido, proponemos un orden normativo, para que, en un futuro contemos con una legislación ordenada, clara, de correcta aplicación y cumplimiento, sobre todo ahora que somos un país receptor. Si bien cada país tiene sus propias regulaciones, éstas deben adecuarse al tiempo y exigencia que vivimos. Para un empleador nacional, formalizar el contrato con un trabajador extranjero es sinónimo de lentitud, inconvenientes, limitaciones, por lo que pese a que un trabajador extranjero pueda cumplir o superar las expectativas laborales para un determinado puesto laboral, en muchas ocasiones los empleadores nacionales desisten de contratarlos. Esta situación ha sido el motivo principal de la presente investigación donde apuntamos a demostrar que, con nuestra propuesta las leyes pueden aportar celeridad y disponibilidad inmediata del trabajador extranjero en la contratación, sin hacer distinciones entre trabajadores nacionales y extranjeros. Necesitamos como país aplicar la empatía, nos ayudaría a entender mejor al prójimo, la misma que tanto solicitamos cuando nos encontramos en otro país.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectContratos de trabajo--Perúes_ES
dc.subjectTrabajadores extranjeros--Legislación--Perúes_ES
dc.titleContratación de extranjeroses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMagíster en Derecho de la Empresaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineDerecho de la Empresaes_ES
renati.discipline422317es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess