Show simple item record

dc.contributor.authorChamorro Bacilio, Yrene Gloria
dc.date.accessioned2012-04-23T16:14:39Z
dc.date.available2012-04-23T16:14:39Z
dc.date.created2010
dc.date.issued2012-04-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/1308
dc.description.abstractLa salud es un elemento ligado intrínsecamente a los logros de aprendizaje o rendimiento escolar, así como a la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y comunidad. El cuidado de la salud y el desarrollo de las capacidades de protección en las personas ha sido, tradicionalmente, competencia del ámbito hospitalario. Sin embargo en los últimos años, la sociedad y en especial, los maestros se interrogan: ¿Es la salud una tarea de los maestros? ¿Cómo se entiende la salud en el ámbito escolar? ¿Cómo introducir la educación para la salud en el currículo escolar’?, ¿Se debe desarrollar la salud como conocimiento o como actitud?, ¿Es sólo tarea de los maestros? Estas interrogantes orientan la presente investigación, la cual tiene como producto dos artículos de ensayo sobre el tema de la educación para la salud desde el ámbito escolar. El primer artículo gira en torno a las diferentes concepciones que se manejan, desde el ámbito educativo como salud, educación, promoción de la salud, estilos de vida saludables, transversalidad y educación para la salud. Se establece una estrecha relación entre salud y educación y la relevancia del ámbito escolar en la formación integral de la persona. En el segundo artículo, se sistematiza la experiencia de la Institución Educativa “José Antonio Encinas Franco” sobre la inserción de educación para la salud en el currículo escolar. Presentamos una breve referencia de la institución y las etapas- de inclusión del tema transversal “educación para la salud” en su propuesta curricular institucional, logrando diversificar el currículo y propender a dar solución a los problemas que afectaban el rendimiento y permanencia de su población escolar. Todo ello en función de su visión y misión institucional. Finalmente, planteamos algunas conclusiones en relación a ambos artículos y recomendaciones que pueden ser útiles para otras instituciones educativas e instancias gubernamentales en nuestro país.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectCurrículo.es_ES
dc.subjectSalud escolares_ES
dc.titleEducación para la salud en el currículo escolar : la experiencia de la Institución Educativa 7059 José Antonio Encinas Franco. Pamplona Alta. Distrito de San Juan de Miraflores-UGEL 01es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Educación con mención en Currículoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineEducación con mención en Currículoes_ES
renati.discipline191327es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess