Show simple item record

dc.contributor.advisorQuintanilla Perez-Wicht, Pablo Hernando Jose
dc.contributor.authorRamírez Herrera, Víctor Gonzaloes_ES
dc.date.accessioned2018-11-13T15:33:35Zes_ES
dc.date.available2018-11-13T15:33:35Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018-11-13es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/12987
dc.description.abstractLa presente investigación constituye un acercamiento crítico a la noción de inconmensurabilidad propuesta por Kuhn en 1962. Consideramos que es una noción insostenible tanto en su versión radical como en la moderada. Así, en primera instancia, realizaremos una revisión histórica del concepto en sus versiones ontológicas, epistemológicas y, sobre todo, semánticas. Nuestras críticas iniciales reposan sobre los alcances que Davidson, Putnam y Coseriu han hecho sobre el tema: el primero con su crítica a la idea de esquema conceptual, el segundo sobre la teoría de la referencia y, el tercero, sobre las posibilidades y condiciones de la traducción. Asumimos que el elemento vinculante entre estas críticas es el realismo que subyace a sus propuestas. Una vez realizada la revisión histórica y la recopilación de argumentos en contra de la noción en cuestión presentaremos nuestra propuesta. Esta defiende que la experiencia es el eje para poner en cuestión nuestro lenguaje y nuestro paradigma. Para llevar a cabo este trabajo, primero presentaremos los alcances centrales de Kuhn sobre esta noción. Luego presentaremos las perspectivas críticas a este concepto desde los tres autores mencionados. En un tercer momento reformularemos las críticas planteadas y presentaremos nuestra hipótesis sobre el tema: esta establece que la experiencia está por encima de las palabras y por encima de los paradigmas. Asimismo, propondremos que hay una salida práctica para los casos de inconmensurabilidad parcial: el uso de ―enunciados básicos‖ ya descritos por Popper y que equiparamos con la idea de ―teorías al paso‖ de Davidson. Cerraremos el trabajo con la revisión de las conclusiones alcanzadas en el desarrollo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectKuhn, Thomas S.es_ES
dc.subjectCiencia--Filosofíaes_ES
dc.titleSobre la inconmensurabilidad de paradigmases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Filosofíaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineFilosofíaes_ES
renati.discipline223027es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess