• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Antropología (Mag.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Antropología (Mag.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cuerpos y territorialidad del pueblo Kukama en la política contemporánea sobre la Amazonía

    Thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2018-10-26
    Author
    Ramírez Colombier, Marco Arturo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/12930
    Abstract
    Esta investigación plantea un acercamiento al pensamiento indígena sobre el territorio, concepto central en las interacciones de los pueblos indígenas de la Amazonía con los Estados en la política contemporánea. El pueblo indígena kukama, ubicado en las llanuras inundables de la Amazonía occidental, desarrolla un conjunto de sentidos cosmológicos en las experiencias vividas de los moradores kukama y sus relaciones con otros agentes humanos y no humanos. A través de una etnografía del mundo constituido por estos sentidos y su puesta en práctica (Viveiros de Castro, 2010, pp. 200-201), conducida principalmente en comunidades nativas del río Marañón, se pretende dar cuenta de una teoría territorial compuesta por sistemas de relacionamiento entre personas y espacios-cuerpos acuáticos en un entorno en constante transformación, y la interacción de estos con una serie de dispositivos de multiculturalidad que despliega el Estado. Así, la investigación se centrará en el caso de la Hidrovía Amazónica, proyecto de infraestructura que interviene directamente en el territorio acuático y la forma indígena de conceptualizarlo. El análisis ha dialogado con las reflexiones de intelectuales, activistas y organizaciones kukama (Tello, 2014; Tello et al, 2016; ACODECOSPAT, 2015; ACODECOSPAT et al, 2015). La información etnográfica orienta a un modelo de territorialidad basado en el rol de ordenamiento de la tierra, la historia y el sentido de pertenencia que tienen los cuerpos de agua, que invita a entender el territorio como cuerpo (Echeverri, 2004). Para los kukama, aceptar la multiculturalidad estatal condiciona el reconocimiento de derechos, pese a que socavaría el desarrollo de las teorías territoriales indígenas. Esta situación permite discutir el rol de la Antropología en las relaciones Estado – pueblos indígenas, convocando a superar el papel mediador en una supuesta diferencia cultural, y dirigiéndonos a “tomar en serio” (Viveiros de Castro, 2010, p. 208) el pensamiento de los pueblos indígenas amazónicos
    Temas
    Pueblos indígenas--Amazonia, Región (Perú)--Relaciones gubernamentales
    Pueblos indígenas--Tenencia de la tierra--Amazonia, Región (Perú)
    Etnología--Amazonia, Región (Perú).
    Canales marítimos--Amazonia, Región (Perú)
    Para optar el título de
    Magíster en Antropología
    Collections
    • Antropología (Mag.)

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Biogeografía y cambio climático en el Perú : análisis de escenarios climáticos y endemismo de Phyllodactylus interandinus, Bachia intermedia y Stenocercus huancabambae, entre Amazonas y Cajamarca, distritos de El Milagro y Bellavista 

      Quispe Cajahuanca, Thalía (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2016-01-21)
      La presente investigación de tesis se enmarca en la unión de la biogeografía y el cambio climático. Aborda el estudio del riesgo de extinción de los reptiles endémicos del Perú Phyllodactylus interandinus, Bachia intermedia ...
    • Thumbnail

      Cómo impacta el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) en el establecimiento de un futuro régimen Amazónico 

      Villanes Rojas, Sandro Pedro (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2018-09-24)
      Este trabajo de investigación se focalizará en vislumbrar el establecimiento de un futuro régimen amazónico, teniendo como punto de partida el TCA y la OTCA, los mismos que de cierta forma en su origen y concepción ...
    • Thumbnail

      Reinventar el Estado desde la autonomía indígena : un rastreo del proceso de la articulación del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) 

      Gómez Perochena, Tania Daniela (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-07-11)
      En el 2015 el pueblo indígena amazónico wampis, uno de los protagonistas del conflicto de Bagua (2009), logra la articulación del Gobierno territorial Autónomo de la Nación Wampis GTANW), siendo la primera autonomía ...

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV