Show simple item record

dc.contributor.advisorSuarez Loayza, Luzmilaes_ES
dc.contributor.authorMorante Ortiz, Karen Priscillaes_ES
dc.contributor.authorZegarra Chavez, Karolina Yolandaes_ES
dc.date.accessioned2018-10-02T16:54:02Zes_ES
dc.date.available2018-10-02T16:54:02Zes_ES
dc.date.created2017es_ES
dc.date.issued2018-10-02es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/12803
dc.description.abstractEl lenguaje oral forma parte primordial del desarrollo del ser humano, ya que permite el intercambio de información en diferentes contextos, siendo considerado además base del lenguaje escrito y del aprendizaje en general. Por ello, la importancia de realizar una detección temprana de alteraciones en la adquisición y desarrollo de esta capacidad. El objetivo del presente estudio de caso consiste en elaborar un plan de evaluación e intervención dirigido a un niño de 3 años 11 meses con retraso en el lenguaje que afecta los componentes fonológico y morfosintáctico en los procesos expresivos. El retraso de lenguaje es un periodo de lento desarrollo del lenguaje, en el que se evidencia inmadurez lingüística. Se emplea un modelo de intervención mixto, haciendo uso en un primer momento de estrategias directivas y paulatinamente de estrategias interactivas con el fin favorecer el aprendizaje al potenciar la competencia lingüística y permitir la generalización de los contenidos. Los resultados muestran que el niño logró verbalizar palabras con contrastes fonémicos /t-k/ y /b-g/, diptongos “ia”, “ie”, “io” en forma pausada y algunas palabras con el fonema “s” en coda silábica. Asimismo, logra el empleo espontáneo de artículos indefinidos (un, una, unos, unas), definidos (el, la, los, las), el uso de la preposición “de” y la conjunción “y”, además de la elaborar oraciones simples manteniendo concordancia gramatical de género y número. Se concluye que el abordaje realizado permitió al niño mejorar la discriminación y programación de los distintos fonemas afectados por los procesos de simplificación fonológica en relación al componente fonético fonológico y, mejorar la estructura sintáctica en lo que respecta al componente morfosintáctico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectTrastornos del habla en niños--Tratamientoes_ES
dc.subjectNiños--Lenguajees_ES
dc.titleEstudio de caso de un niño de 3 años 3 meses con retraso de lenguajees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Dificultades de la Comunicación y Lenguajees_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.es_ES
thesis.degree.disciplineDificultades de la Comunicación y Lenguajees_ES
renati.discipline141049es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record