Show simple item record

dc.contributor.advisorAvolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.authorAguilar Martínez, María Leonor
dc.date.accessioned2018-09-28T21:51:27Z
dc.date.available2018-09-28T21:51:27Z
dc.date.created2018
dc.date.issued2018-09-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/12766
dc.description.abstractLa mujer inició en el siglo XX su inserción en el mundo laboral, en las últimas décadas se ha acelerado su incorporación en el mundo empresarial en puestos de conducción y de mayores responsabilidades. Este fenómeno presenta grandes desafíos para la sociedad, dado el importante papel de la mujer en otros roles como son los del ámbito familiar, lo que inició el estudio de lo que se denomina el conflicto trabajo-familia. Por otro lado, el tiempo es un recurso limitado que cada individuo debe aprender a manejar entre los distintos ámbitos en los que participa en la sociedad, cada ámbito es cada vez más demandante pero el tiempo sigue siendo limitado. El presente estudio, se enfocó en comprender la relación entre el tiempo demandado por el trabajo y la familia con el conflicto trabajo-familia, el tiempo demandado por el trabajo con la satisfacción laboral y el conflicto trabajo-familia con la satisfacción laboral, en una muestra de mujeres profesionales, con responsabilidades familiares, residentes en la Argentina. La investigación fue cuantitativa, explicativa y correlacional, de tipo transversal, y se analizó el modelo teórico a través de la modelación de ecuaciones estructurales. Los resultados de la investigación mostraron una relación positiva entre el tiempo demandado por el trabajo y el conflicto trabajo-familia, y una relación negativa entre el conflicto trabajo-familia y la satisfacción laboral, pero no se encontró relación entre el tiempo demandado por la familia y el conflicto trabajo-familia, ni relación entre el tiempo demandado por el trabajo y la satisfacción laboral. Estos hallazgos motivan a que las empresas y la sociedad busquen implementar políticas familiares que promuevan la conciliación entre el trabajo y la familia.es_ES
dc.description.abstractIn the 20th century women massively penetrated the labor world, in recent decades their incorporation into the business world has accelerated in positions of leadership and greater responsibilities. This phenomenon presents great challenges for the society, given the important role of women in her family roles, which initiated the study of what is called the work-family conflict. On the other hand, time is a limited resource that each individual must learn to manage between his different roles in society, each role is increasingly demanding time, but time is still limited. The present study analyzed the relationship between time demanded by work and family and work-family conflict, time demanded by work and job satisfaction, work-family conflict and job satisfaction, in a sample of professional women, with family responsibilities, resident in Argentina. The research was quantitative, explanatory and transversal, the theoretical model was analyzed with structural equations modeling. The results of the research showed a positive relationship between time demanded by work and the work-family conflict, and a negative relationship between the work-family conflict and job satisfaction, but no relationship between time demanded by the family and work-family conflict, and no relationship between time demanded by work and job satisfaction. These results motivate companies and society to implement family friendly policies to promote work and family balance.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectTrabajo y familiaes_ES
dc.subjectSatisfacción en el trabajoes_ES
dc.subjectMujeres--Trabajoes_ES
dc.subjectInvestigación cualitativaes_ES
dc.titleDemanda de tiempo del trabajo y la familia, conflicto trabajo-familia y satisfacción laborales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
thesis.degree.nameDoctor en Administración Estratégica de Empresases_ES
thesis.degree.levelDoctoradoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMes_ES
thesis.degree.disciplineAdministración Estratégica de Empresases_ES
renati.advisor.dni09297737
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1200-7651es_ES
renati.author.cext1709979502
renati.discipline413038es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record