Show simple item record

dc.contributor.advisorTostes Vieira, Marta Lucía
dc.contributor.authorBatallanos Razzeto, Nicolás Axel
dc.contributor.authorPalma Quiñones, Sergio Gerardo
dc.contributor.authorChirre Rivas, Cecilia Carolina
dc.date.accessioned2018-07-05T21:51:42Zes_ES
dc.date.available2018-07-05T21:51:42Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018-07-05es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/12237
dc.description.abstractEl presente estudio profesional tiene como principal objetivo analizar el rol de los factores críticos en el crecimiento de las startups B2C incubadas por el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE) perteneciente a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en el periodo 2013-2015, según la percepción de los stakeholders escogidos de estas empresas. Los factores analizados son el financiamiento, modelo de negocio, timing, idea final y equipo y ejecución y ha sido utilizado en la investigación, dada su importancia en el desempeño de las startups atribuida por Bill Gross, fundador y CEO de Idealab. Además, el estudio se enfocó en las startups que pertenecen al CIDE-PUCP, debido al grado de relevancia que ocupa dentro del ecosistema emprendedor. Las startups estudiadas son Urbaner, Tupuy, Barapp, GoAmbu, Outfie, SuperApp, Cloud Exchange y SocialMeet. En ese sentido, la investigación se llevó a cabo a partir del análisis de las percepciones recogidas de los principales stakeholders (fundadores, expertos y miembros del CIDE) con el fin de conocer el rol y grado de relevancia de los factores críticos estudiados dentro de un ecosistema emprendedor incipiente. Para abordar dichas dimensiones se creyó conveniente utilizar herramientas de análisis de información como el software WebQDA, la RUBRICA MIXTA y la matriz QDF con el fin de analizar la ponderación cualitativa de los criterios de cada factor en base a la escala de LIKERT. Adicionalmente, el análisis ha implicado la identificación de dos grupos de startups; por un lado, se identificó un grupo experimental que determinó la muestra e incluye a cuatro startups que presentaron un desempeño superior frente al resto de las incubadas. De igual manera, se definió un grupo de control conformado por cuatro startups que tuvieron un desempeño inferior al primer grupo. Por otro lado, la herramienta seleccionada para la recolección de información fue el uso de entrevistas a profundidad a los emprendedores de las startups estudiadas, miembros del CIDE y especialistas del tema para poder contrastar la información recogida a través de una triangulación de información. Los hallazgos resultantes permiten deducir la inexistencia de un factor único que determine el desempeño de la startup pues el grado de relevancia de los factores puede ser diferente y gravitante en cada startup a la vez, debido a las situaciones experimentadas en cada una de ellas. No obstante, hay aspectos repetitivos derivados de cada criterio que han determinado su desarrollo. Estos aspectos son el acceso a las fuentes de financiamiento, la existencia de canales de comunicación, la aplicación de modelos teóricos, la realización de alianzas estratégicas, el compromiso y comportamiento de los miembros de la startup, el contexto emprendedor incipiente, la confianza de los usuarios a la hora de hacer compras a través de aplicaciones, el grado de diferenciación y el papel que cumple el CIDE como incubadora universitaria.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectPontificia Universidad Católica del Perú.Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedores_ES
dc.subjectNuevas empresas--Administración--Perúes_ES
dc.subjectPequeñas empresas--Emprendimiento (Administración)es_ES
dc.subjectNuevas empresas--Incubadora de negocioses_ES
dc.titleAnálisis de los factores que influyen en el desarrollo y crecimiento de las Startups B2C durante el periodo de años 2015 - 2017 : caso del CIDE - PUCPes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.discipline413406es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record